07/05/2025 12:53
07/05/2025 12:53
07/05/2025 12:52
07/05/2025 12:51
07/05/2025 12:51
07/05/2025 12:51
07/05/2025 12:51
07/05/2025 12:50
07/05/2025 12:50
07/05/2025 12:50
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 18:13
Este martes, el precio del mercado mayorista eléctrico, conocido como pool, experimentará una jornada marcada por precios negativos durante un total de nueve horas. La media tarifaria se mantiene estable en relación al día anterior, alcanzando un precio medio de 10,24 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa una disminución del 6% en comparación con los 10,89 euros del lunes. Rangos Horarios de Precios Negativos Durante el transcurso de este día, el mercado mayorista presentará una tónica singular, con precios negativos que afectarán desde las 10.00 hasta las 19.00 horas. El mínimo se registrará entre las 16.00 y las 17.00 horas, alcanzando la sorprendente cifra de -4,21 euros por MWh. Máximos y Comparativa con Portugal En contraposición, se anticipa que el máximo horario del día se dé entre las 21.00 y las 22.00 horas, alcanzando los 65,12 euros por MWh. En el caso de Portugal, que continúa con la suspensión del intercambio comercial de energía con España a raíz del apagón del 28 de abril, el precio promedio será significativamente superior, fijándose en 47,92 euros por MWh. Impacto en los Consumidores A pesar de los precios negativos en el pool, es importante destacar que estos no se reflejan directamente en las facturas de los consumidores acogidos a la tarifa eléctrica regulada. Esto se debe a que existen costes fijos, tales como peajes y ajustes del sistema, que impactan en los precios que finalmente paga el usuario. Además, el pool no representa el total que el consumidor paga, ya que desde 2024 se implementó un nuevo método de cálculo del PVPC, alternando entre precios a corto y largo plazo para equilibrar las variaciones del mercado. Evolución del Método de Cálculo El vínculo entre el pool y el precio final para los consumidores ajustados al PVPC se verá reducido con el tiempo, progresando de 25% en 2024, a 40% en 2025 y un notable 55% en 2026, integrando así referencias de futuros para mitigar oscilaciones drásticas.
Ver noticia original