06/05/2025 23:22
06/05/2025 23:22
06/05/2025 23:22
06/05/2025 23:22
06/05/2025 23:21
06/05/2025 23:19
06/05/2025 23:19
06/05/2025 23:18
06/05/2025 23:18
06/05/2025 23:17
» El Ciudadano
Fecha: 06/05/2025 18:13
Representantes de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar) participaron de la comisión de Servicios Públicos del Concejo para exponer, una vez más, la crítica situación que atraviesa el sector ante el avance de aplicaciones como Uber y Didi. En ese marco, solicitaron un aumento del 40 por ciento en la tarifa del servicio. “El taxi hoy es una industria que se apagó, no está más, pereció, murió”, afirmó José Iantosca, titular de Catiltar, al describir la gravedad del panorama. Asimismo, cuestionó la pérdida de rentabilidad del sistema, la falta de políticas que respalden al sector y denunció una competencia desleal por parte de plataformas no habilitadas. Iantosca aseguró que el sector atraviesa una crisis sin precedentes y advirtió por la dificultad para renovar unidades -cuyo costo ronda los 26 mil dólares- y sostener el servicio con tarifas desactualizadas. A eso se suma la baja renovación de chapas otorgadas en 2012 y 2013, y la migración de trabajadores a otros rubros: “Nos están sacando la dignidad de trabajar, apuntan a que devolvamos las chapas y pasemos a la ilegalidad”. Durante su intervención, calificó a las aplicaciones como parte de una “industria feudal tecnológica” que avanza sin freno: “Tumbaron al taxi, al transporte escolar; ahora van por el TUP y los cadetes. Vienen por todo. Ya hay Uber camión”. Además, criticó la falta de controles y denunció la ausencia del Estado: “Trabajamos por los caramelitos de goma”, ironizó. También pidió al Concejo que intervenga para concretar una mesa de diálogo con el Sindicato de Peones de Taxis: “Tenemos un sindicato que no reacciona. Pedimos que nos sienten en una mesa”. Por su parte, la presidenta de la comisión, Verónica Irizar, subrayó que el último estudio de costos del Ente de la Movilidad arrojó un desfasaje del 61,67% en la bajada de bandera y del 71,21% en la ficha. En este sentido, consideró que las divisiones internas entre titulares y choferes, sumadas al avance de las plataformas, explican en parte el escenario actual, aunque reconoció que muchos taxistas también utilizan aplicaciones para sumar viajes. En tanto, el concejal justicialista Mariano Romero sostuvo que “el problema no son los taxis, es el transporte en su conjunto. Tenemos 30 mil viajes menos interanuales. Así también va a desaparecer el colectivo. A la gente le conviene más tomarse un Didi o un Uber”. Pese a las diferencias, los ediles coincidieron en la necesidad de trabajar junto al Ejecutivo para abordar el problema y buscar soluciones que garanticen la continuidad del servicio.
Ver noticia original