Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los asuntos penales pendientes en la Audiencia de Córdoba bajan un 5%

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/05/2025 16:55

    Si el año 2023 cerraba con un 28% más de asuntos penales por resolver en la Audiencia de Córdoba, 2024 lo hizo con una bajada del 5%, según se puede extraer de la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía del año pasado, donde queda también demostrado que la actividad, en general, ha aumentado, pues han ingresado un total de 4.418 asuntos, 2.724 penales y 1.694 civiles. De hecho, el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha destacado un "uso abusivo" de la justicia, con ese exceso de litigiosidad que hay en Andalucía y ha lamentado la gran judicialización de los conflictos entre la ciudadanía, que generan una sobrecarga en una justicia "lenta y poco eficiente". Según el informe, que ha sido presentado este martes en Granada, los datos de Córdoba indican que la Audiencia provincial ha ingresado 2.724 asuntos penales, que son un 8% más anual, y se han resuelto 2.746, un 13% más. También apuntan que las secciones penales iniciaron el año con 462 asuntos por resolver y lo han finalizado con 440, por lo que se han reducido un 5% anual. Del total de la carga de trabajo penal (asuntos pendientes a principio de año más asuntos registrados) la Audiencia de Córdoba ha resuelto el 86%, lo que permite hablar de “un correcto esfuerzo resolutivo”, según destaca la memoria. El volumen de asuntos resueltos revela laboriosidad de los magistrados, si bien de la carga total de trabajo se ha resuelto en la Sección segunda en 93% y en la tercera el 79%. La tasa de asuntos pendientes da una estimación del tiempo medio de resolución previsto, que está en torno a un mes en la Sección segunda y tres meses en la tercera. La situación es parecida en la jurisdicción civil, porque durante 2024 se registraron 1.694 asuntos (un 5% más) y se resolvieron 1.780 (un 1% más). La pendencia ha bajado un 6%, porque se han resuelto más asuntos de los que ingresaron. Necesidad de nuevas plazas Aún así, el TSJA destaca la necesidad de crear hasta una decena de nuevas plazas judiciales para poder asumir la cantidad de asuntos que entran. En este sentido, asegura que hacen falta cuatro nuevos juzgados en Primera Instancia, una nueva plaza en Violencia de Género, mientras plantea la extensión de la jurisdicción de la sección a los partidos judiciales de Aguilar de la Frontera, Montilla, Montoro y Posadas, condicionada a la creación de una nueva plaza de titular yla extensión del de Lucena a los partidos judiciales de Cabra, Puente Genil y Priego de Córdoba, también condicionada a la creación de una nueva plaza de titular. De esta forma se crearían tres nuevas plazas de magistrado. Asuntos pendientes en violencia de género En cuanto a lo ocurrido en otros órganos, entre otros datos llama la atención que el juzgado de Violencia sobre la Mujer ha finalizado el año con más asuntos penales pendientes, un 27% más (902). En la provincia de Córdoba se han recibido 2.810 denuncias para 2.791 víctimas, de las cuales el 3% se acoge a la dispensa a la obligación de declarar como testigo, por debajo de la media andaluza, que está en un 5%. Se han adoptado 404 órdenes de protección, que supone el 80% de las incoadas, y se han dictado 129 sentencias penales condenatorias (el 63% del total de las sentencias). Los juzgados de Familia han iniciado el ejercicio con 1.344 asuntos pendientes (-13%) y los de Instrucción acumulaban 4.380 asuntos penales (+5%). En el juzgado de lo Mercantil, la pendencia ha crecido un 37%, al registrar 1.213 asuntos pendientes al final del año; en lo Penal se ha reducido un 16% (2.137 asuntos pendientes) y en lo Contencioso Administrativo, un 3% (515 sin resolver). De otro lado, en los juzgados de lo Social hay un 13% más de pendencia; en Vigilancia penitenciaria aumenta un 119% con 1.409 asuntos, uno de los mayores ingresos de toda Andalucía, y en Menores ha aumentado un 20% con 457 asuntos por gestionar. En este año 2024, los lanzamientos han disminuido en casi todas las provincias de Andalucía, excepto en Córdoba y Jaén, en las que han subido ligeramente. En Córdoba ha bajado el porcentaje de suspensiones de juicios hasta un 29%, once puntos porcentuales menos que en 2023, que fue de un 40%. Han bajado las suspensiones en todas las jurisdicciones, pero especialmente en la Civil que baja de un 39 a un 26 por ciento. También ha disminuido once puntos porcentuales las suspensiones en la jurisdicción contenciosa, que han pasado de un 43 a un 32%. En el caso de la jurisdicción social, como en todas las provincias, es la que más elevado tiene el porcentaje de suspensiones. En esta provincia está en un 47%, por debajo de otras provincias andaluzas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por