06/05/2025 17:40
06/05/2025 17:40
06/05/2025 17:40
06/05/2025 17:40
06/05/2025 17:40
06/05/2025 17:40
06/05/2025 17:40
06/05/2025 17:40
06/05/2025 17:40
06/05/2025 17:40
» Elterritorio
Fecha: 06/05/2025 13:53
La medida de fuerza en reclamo salarial que lleva adelante UTA afectó a los usuarios que se movilizan para ir a las escuelas o a sus lugares de trabajo durante jornada de este martes. Desde las 00, de este martes no hay servicio de colectivos urbanos y de media distancia martes 06 de mayo de 2025 | 8:15hs. FOTO: Marcelo Rodríguez La seccional UTA Misiones confirmó ayer por la noche la adhesión al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios del Automotor (UTA). Por ende, a partir de la medianoche dejaron de prestar servicios los colectivos urbanos, interurbanos, y de media distancia. En la mañana de este martes, las paradas se mostraron vacías, incluso en horario pico entre las 6 y las 8. En este contexto, según lo confirmado por la UTA seccional Misiones no habrá servicios de colectivos urbanos en la mayoría de las localidades de la provincia. Según pudo saber este medio, esta medida de fuerza en reclamo por aumento salarial afecta al Servicio Metropolitano que funciona en Posadas, Garupá y Candelaria. Eldorado, Montecarlo, El Soberbio, San Vicente, Puerto Iguazú y Oberá. En Posadas En la Capital provincial este medio pudo constatar a través de una recorrida por varias paradas de colectivo que los ciudadanos se anticiparon al paro y se trasladaron por sus medios a las escuelas, y a sus lugares de trabajo. Ya sea a pie, en taxis o Remises o utilizando las aplicaciones digitales Uber o Didi. “Mi vecino me acercó hasta la terminal de Quaranta, sabía del paro pero últimamente anunciaban paro y después había colectivos o Misiones no adhería con totalidad. Entonces te podías trasladar hasta tu lugar de trabajo de alguna manera, tarde pero llegabas”, dijo Amalia Britez, vecina de Itaembé Miní en diálogo con este medio. La vecina posadeña relató que una vez llegada a la Terminal de Transferencia de Quaranta pidió un moto Uber y de esta forma llegaría a su lugar de trabajo. “Trabajo en casa de familia y tengo que ser puntual, desde Quaranta hasta acá me salió $2.300 aproximadamente el Moto Uber”, sostuvo. Las paradas de los barrios se observaban sin usuarios, y la demanda de Uber o taxis, así como también el tránsito para llegar a los destinos laborales o a las instituciones escolares se incrementó en la jornada de hoy pese a la ausencia del servicio urbano de colectivos. Por su parte, Humberto Martínez, remisero, sostuvo que "es una jornada de bastante trabajo porque muchos de los clientes que me conocen me escribieron anoche para que los traslade". El trabajador del volante manifestó que "tengo usuarios que me conocen hace más de 15 años y cuando sucede esto siempre se anticipan porque saben que deben llegar a su trabajo en horario". "Hay muchos laburos que no te consideran este tipo de paros que te deja sin medio". Al ser consultado por el uso de las aplicaciones y la demanda de estas, indicó: "Nosotros pagamos cosas que los trabajadores de Uber o Didi no, y estamos en desventaja en esos puntos. Pero destaco que siempre los usuarios que conocen de tu responsabilidad y del trabajo, te llaman para que los traslades de manera tranquila, como sucede en este caso", expresó. Por último, Martínez agregó que "hay mucho movimiento y hoy es un día para estar atentos y aprovechar esta jornada laboral" Escuelas En cuanto a las escuelas, las instituciones consultadas más alejadas del centro indicaron que “se espera que haya menos alumnos pero muchos que viven cerca vienen sí o sí”. En este sentido, serían las escuelas del casco céntrico las que podrían sufrir mayor porcentaje de ausencia ya que la mayoría de sus alumnos llega desde distintos barrios de Posadas y deben trasladarse en colectivo. En el caso de la Escuela de Innovación, envió un comunicado a las familias: "Estimadas familias de la Esim, como es de público conocimiento, nuestra ciudad hoy no cuenta con transporte público por lo cual la inasistencia estará justificada", refiriendose a que el paro de transporte no perjudicará la asistencia de los alumnos. Desde la Comunidad Educativa N° 835 y el NENI 2032, detallaron que “es una jornada normal de trabajo, tanto docentes como alumnos con asistencia habitual”.
Ver noticia original