Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Anomalías y bloqueo atmosférico: a qué se deben las elevadas temperaturas en este otoño

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/05/2025 12:30

    Arrancó el mes de mayo y las jornadas agobiantes siguen marcando el ritmo en Argentina. Según el especialista, Ramón Canto, “este desequilibrio térmico puede atribuirse a una combinación de factores, como el cambio climático que es un contribuyente significativo a largo plazo”. Sin embargo, las condiciones meteorológicas específicas de este período también juegan un papel crucial. Por el momento “la situación de humedad y elevadas temperaturas se debe a un bloqueo atmosférico, debido a un sistema de alta presión estacionado sobre la región central de Argentina”. Estos bloqueos impiden el avance de frentes fríos y favorecen la persistencia de aire cálido, manteniendo las temperaturas elevadas para la época. Anomalías “Para irnos un poco más allá, también se conjugan anomalías en la circulación atmosférica, que son patrones inusuales en las corrientes de aire a nivel global pueden estar transportando masas de aire más cálido de lo normal hacia Argentina”, explicó Canto. Aunque también El Niño/La Niña influyen en ciertos desequilibrios en temperatura y lluvias, actualmente “no hay un evento fuerte declarado, teniendo en cuenta en este momento, las fases neutras o incluso débiles influencias de estos fenómenos pueden alterar los patrones climáticos regionales, aunque su impacto directo en un evento de calor puntual en otoño suele ser menos pronunciado que otros factores”. A largo plazo, “el aumento de las temperaturas promedio debido al cambio climático hace que eventos de calor extremo sean más frecuentes e intensos, incluso fuera de la temporada”. Tras las lluvias, cielo algo nublado. Elonce Las anomalías térmicas significativas, “como la que se está experimentando, son consistentes con las proyecciones del cambio climático para la región. Argentina ha registrado en los últimos años anomalías climáticas importantes y olas de calor fuera de temporada, por lo que las estaciones frías se han acortado de manera significativas”, señaló el especialista. Circulación de aire tropical en otoño Asimismo, la circulación de aire cálido y húmedo proveniente de algunas regiones templadas de clima más tropical juega un papel importante en el aumento de las temperaturas y la sensación agobiante en Argentina, especialmente en la región central y norte: Circulación cálida y húmeda del sur de Brasil y la Amazonia: Estas regiones tropicales y subtropicales son fuentes importantes de aire cálido y cargado de humedad. Los sistemas de baja presión y los patrones de viento pueden transportar esta masa de aire hacia el sur, afectando a Argentina. Viento del este proveniente del Atlántico: El viento del este, al soplar sobre la superficie cálida del Océano Atlántico, recoge humedad y eleva su temperatura. Al ingresar al territorio argentino, especialmente en las provincias del este, contribuye al aumento de la humedad relativa y la sensación de calor. ¿Cómo interactúan estos factores? La combinación de estos flujos de aire cálido y húmedo con un bloqueo atmosférico de alta presión puede exacerbar las condiciones de calor. La alta presión impide la llegada de aire frío y favorece la acumulación de esta masa de aire cálido y húmedo, manteniendo las temperaturas elevadas y aumentando la sensación de bochorno debido a la alta humedad relativa. Si bien estamos en otoño, la persistencia de estos patrones de circulación puede estar contribuyendo significativamente a las temperaturas inusualmente cálidas que se están experimentando varias regiones de Argentina. “La llegada de aire cálido y húmedo desde el norte y el este, combinada con la presencia de un bloqueo atmosférico, explicaría por qué no están ingresando masas de aire frío típicas de esta época del año”, cerró Canto en su informe publicado en Infoagro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por