06/05/2025 12:56
06/05/2025 12:56
06/05/2025 12:55
06/05/2025 12:54
06/05/2025 12:53
06/05/2025 12:51
06/05/2025 12:50
06/05/2025 12:50
06/05/2025 12:50
06/05/2025 12:50
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 06/05/2025 10:44
La primera mujer al frente del partido no dejó nada por decir respecto de una eventual alianza con LLA. Quiere llamar a elecciones el año próximo para que la renovación de autoridades no coincida con los comicios generales. Benedetti y la elección de Lousteau. Sosa y Aluani y el saldo del acuerdo con Frigerio. No se guardó nada Alicia Oviedo en el acto de asunción de autoridades del Comité Provincial del radicalismo. La intendenta de Federal, primera mujer que ocupa la Presidencia del partido, fue la oradora de cierre en el acto en la casa radical y puso sobre la mesa su dura crítica al gobierno de Javier Milei. De este modo, marcó la cancha respecto del debate que enfrenta la UCR en este año electoral, cuando la definición más relevante es si se avanza o no en avalar una alianza con La Libertad Avanza, cuestión que deberá resolver el congreso partidario. “Estamos ante un gobierno nacional netamente centralista, desfinancia a las provincias y a las municipalidades. Viene mostrando una bandera que es la eliminación de impuestos. ¿Qué impuestos elimina? Los impuestos coparticipables. A los otros no los toca”, cuestionó y entre aplausos preguntó: “¿Vale la pena sumarse a alguien que actúa con tanta arbitrariedad y que formo un partido desde el gobierno porque antes de llegar no existía? Sé que es parte del debate. que lo va a resolver el congreso pero cuando nos juntamos los radicales tenemos que debatir algunas cosas, tenemos la responsabilidad de hablar de estas cosas”, reclamó la presidenta del Comité. Desde su punto de vista “la UCR tiene que volver a ser radical, tiene que volver a sus ideas y a sus principios, tiene que acercarse a la gente, tiene que llegarle a la gente de a pie. Eso tenemos que hacer los radicales”. “¡Estemos con la gente! Vamos a hacer alianzas si se escucha a la gente!”, desafió. La dirigente de Federal homenajeó a la figura de Raúl Alfonsín, puso en valor el peso de la UCR y “la lista 3” en el armado de Juntos por Entre Ríos, reclamó más espacios en el gobierno de Rogelio Frigerio y auguró por una candidatura radical para la Gobernación y también la Presidencia. El salón de la casa de calle San Martín estuvo colmado. Y Oviedo se ocupó de garantizar que la acompañara su militancia de Federal que la ovacionó cuando la intendenta eligió bajar del estrado y transitar el pasillo del salón, micrófono en mano, instando a “hacer territorio” desde la conducción. Hizo saber de su decisión de anticipar en un año la convocatoria a elecciones para cargos partidarios. De este modo, promueve la cesión de un año de mandato a fin de lograr que no vuelvan a coincidir los comicios partidarios con las elecciones generales, tal como sucedía hasta la pandemia. “Estoy acá hoy en un lugar que no busqué y que tampoco deseé”, confió Oviedo. “Estoy acá porque hubo un grupo numeroso de radicales de distintas vertientes que acordamos una lista de consenso. Se dio después el proceso que todos conocemos”, dijo y se ocupó luego de nombrar especialmente a Francisco Azcué. No estuvo presente el intendente de Concordia que encabezaba, en un principio, la lista única de la que no pudo formar parte, finalmente, luego de una impugnación. De ese modo, Oviedo quedó al frente del partido. La presidenta electa de la Juventud Radical, Eliana Lagraña, concejal de Concordia fue de algún modo la voz del intendente ausente, al rescatar la figura de Azcué, fundamentalmente por su condición de joven que encarnó la lista que derrotó al peronismo en la ciudad que había sido su bastión a lo largo de 40 años. La dirigente fustigó “los caprichos de algunos pocos” que pretendieron “esconder” o “destruir” el liderazgo del intendente. Oviedo pidió una representación más plena de la UCR en el gobierno: “Debemos tener presente que somos un partido con principios muy claros. Tenemos territorialidad, tenemos estructura y tenemos votos. Fuimos parte de un frente político en 2023, fuimos como UCR a las elecciones”, recordó y dio paso al reclamo: “Si somos parte de una alianza tenemos que participar de una mesa de diálogo permanente y en esa mesa de diálogo tenemos que estar para gobernar. Estamos para acompañar pero queremos ser parte de la gestión. Queremos ser parte de la toma de decisiones y de las incorporaciones que se den. Eso reclamo para mi partido”, planteó la presidenta de la UCR. Más temprano, la vicegobernadora Alicia Aluani tomó la palabra para poner de relieve “la visión” del presidente saliente del Comité, Fuad Sosa, al impulsar el encolumnamiento del radicalismo con el gobierno de Rogelio Frigerio, con una fórmula que se completó con Aluani como representante del partido. A su turno, Sosa marcó que la actual conducción se va “por la puerta grande”: “No nos equivocábamos. Hoy somos gobierno. Y me enorgullece que aquellos amigos de Construir se integraron y hoy son ministros y funcionarios”, destacó con relación al sector interno que lideraron el ministro Darío Schneider y el excandidato a gobernador Pedro Galimberti. Gobierno nacional Tanto Sosa como el presidente electo del Comité Capital, Sergio Avero, expresaron sus desacuerdos con la figura de Milei. Más mesurado al hablar de la posibilidad de acuerdo con LLA, y con otra posición, Atilio Benedetti tomó la palabra como delegado al Comité Nacional electo. “Se avecina una decisión difícil para nuestro partido, que lo va a resolver democráticamente a través de su órgano máximo pero nos tocará definir de qué manera nos vamos a presentar en una elección de medio término”, dijo el diputado nacional que expresó: “Todas las posiciones son atendibles y lo analizaremos con serenidad”, dijo, aventuró la posibilidad de una alianza y buscó minimizar su impacto: “Eventualmente, si se decidiera coincidir con una oferta electoral no quiere decir que nadie se vaya a fundir con La Libertad Avanza ni que vaya a comulgar con lo que puedan defender aquellos legisladores en el Congreso Nacional. Si se resuelve que lo más conveniente es una alianza, quienes se integren por el radicalismo tendrán, por supuesto, su compromiso con la doctrina y los principios de la UCR”. UCR de Lousteau En calidad de delegado al Comité Nacional, Benedetti se ocupó de traer el debate respecto de la renovación de autoridades del partido que hoy preside Martín Lousteau, líder de Evolución. “Tenemos la responsabilidad de elegir la nueva conducción a fines de este año. Tenemos que tener la mayor habilidad política para volver a soldar el radicalismo nacional. Precisamos una conducción nacional que represente a todos los radicales y en eso me comprometo. No tengo dudas de que desde Entre Ríos podemos llevar este ejemplo, esta reunión es un orgullo para todos los radicales entrerrianos”, resaltó el diputado nacional. Las nuevas autoridades Presidenta del Comité Provincial : Alicia Oviedo Vicepresidente Primero: Rubén Dal Molín Vicepresidenta Segunda: María Laura Renoldi Secretario: Marcelo Monfort Prosecretaria: Felicitas Rodríguez Tesorero: Maximiliano Pérez Protesorera: Graciela Carletti Secretario de Prensa y Medios: Enrique Susevich Prosecretaria de Prensa y Medios: Fernanda Gaetano Voces Titulares Voz Nº1: Gladys Colli Vocal Nº 2: Oscar Pintos Vocal Nº 3: Sara Foletto Vocal 4º: Luis María Haddad Vocal Nº 5: Ayelén Correa Vocal Nº 6: Rubén Rastelli Voz Nº 7: Valeria Carolina Martínez Vocal Nº 8: Rafael Arévalo Voz Nº 9: Andrea Carolina Repetto Voz N° 10: Roberto Sabbioni Voz Nº11: María Alejandra Viola Vocal Nº 12: Jorge Izaguirre Vocal Nº 13: Vanina Vittori Vocal N: 14: Mario Joannas Voces suplementarias Vocal Nº 1: Silvia Urruzola Voz Nº 2: Gabriel Epstein Vocal Nº 3: Carolina Rico Voz Nº 4: Heber Leonardt Landra Voz Nº 5: Pilmaiquén, Rodríguez Vagaria Vocal Nº 6: Jorge Landra Vocal Nº 7: Julieta Gaetano Rector del partido Hernán Daniel Jacob Delegados del Comité Nacional Atilio Benedetti Andrea Pérez Simondini Marcelo López Lucía Varisco Suplente Darío Shneider. Fuentes Página Política / APFDigital
Ver noticia original