06/05/2025 15:15
06/05/2025 15:14
06/05/2025 15:14
06/05/2025 15:13
06/05/2025 15:13
06/05/2025 15:13
06/05/2025 15:12
06/05/2025 15:12
06/05/2025 15:11
06/05/2025 15:11
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 06/05/2025 10:43
El Tribunal Oral Federal de Paraná condenó a dos punteros políticos y a siete personas más por integrar asociaciones ilícitas que tramitaban pensiones no contributivas (PNC) por invalidez de manera fraudulenta, causando un perjuicio millonario al Estado nacional. La causa se originó tras una extensa investigación iniciada en 2022 por el Juzgado Federal de Concordia, que logró desarticular dos organizaciones delictivas compuestas por referentes barriales y punteros políticos. Según se acreditó en el expediente, los imputados presentaban documentación médica falsa o adulterada para simular enfermedades y obtener pensiones destinadas a personas con discapacidad, en beneficio de personas que no reunían los requisitos legales. Referencia En diciembre de 2023, personal de la Gendarmería desplegó un operativo de 22 allanamientos en distintos puntos de la ciudad de Concordia. El procedimiento fue en el marco de una investigación del Grupo Operativo de Investigaciones y Procedimientos (GOIP) del Escuadrón 4 “Concordia”, bajo las directivas del Juzgado Federal de Concordia a cargo de la Dra. Analía Ramponi y del secretario del Juzgado Federal, Alan Bergdolt. De acuerdo a lo se informó a Concordia Policiales, las fuerzas federales “investigan una red por defraudación millonaria al estado dedicada a la tramitación de pensiones ilegales no contributivas por invalidez”. Según consta en la investigación, la Asociación ilícita desarticulada “ofrecía conseguir pensiones no contributivas del Estado Nacional creando enfermedades a cambio de sumas que rondaban los $60.000,00 pesos por cliente, generando considerables ganancias para los involucrados e incalculables perdidas en los fondos del estado”. Una gran cantidad de personas, varios de ellos profesionales médicos fueron allanados en el marco de una investigación que duró más de un año y que fue efectuada y coordinada por el Juzgado Federal de Concordia, a cargo de la Dra. Analía Ramponi, junto a la Gendarmería Nacional Argentina (Escuadrón 4 “Concordia” y la UNIPROJUD “Concepción del Uruguay”). Condena El expediente fue elevado a juicio oral y público, y en marzo de este año se dictaron las condenas en el marco de acuerdos de juicio abreviado. Los jefes de ambas organizaciones, identificados como Hugo Cabrera -puntero del barrio María Goretti- y Cristina Repetto -referente del barrio El Silencio- recibieron penas de cuatro años de prisión efectiva. En tanto, los otros siete integrantes fueron condenados a tres años de prisión por su participación en los hechos. Fuente Concordia Policiales
Ver noticia original