06/05/2025 15:42
06/05/2025 15:41
06/05/2025 15:41
06/05/2025 15:41
06/05/2025 15:40
06/05/2025 15:40
06/05/2025 15:35
06/05/2025 15:34
06/05/2025 15:34
06/05/2025 15:31
Parana » APF
Fecha: 06/05/2025 09:30
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, estará presente este martes en Paraná en el encuentro de mandatarios provinciales organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que tendrá a Rogelio Frigerio como anfitrión. La presencia del ex ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner y uno de los principales opositores al gobierno de Javier Milei le sube el tono político a una cumbre que se originó con una impronta estrictamente institucional. lunes 05 de mayo de 2025 | 11:24hs. El encuentro es interpretado como el escenario desde el cual los gobernadores expresarán su molestia por el incumplimiento de los acuerdos con el gobierno nacional y la instrumentación por parte de Nación de cambios impositivos que tuvieron impacto negativo en la coparticipación y, por lo tanto, en los recursos que reciben las provincias. No se descarta que emitan un pronunciamiento conjunto en ese sentido. Está confirmada la presencia de Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa) y ahora se suma Kicillof (Buenos Aires). Se esperan confirmaciones de Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Valdés (Corrientes). Los mandatarios cuestionan que el gobierno nacional rebajó el primer pago del régimen de anticipos del Impuesto a las Sociedades y el esquema de retenciones de IVA Aduana. Y lo hizo sin realizar ninguna consulta previa a las provincias. También subrayan que los impuestos que bajan son los coparticipables. Nunca disminuyen los impuestos que recaudan solo para Nación, como el gravamen al cheque, a los combustibles o las retenciones. Y no es menor el impacto sobre los municipios. “Se traspasa la responsabilidad del mantenimiento de rutas a la provincia con la partida correspondiente, o se elimina el impuesto”, advirtió el chubutense Torres en alusión al tributo al combustible en declaraciones realizadas a Radio con Vos que reprodujo Análisis. Y dejó en claro que los pedidos irán más allá de retenciones, Ganancias e impuesto al cheque, señalando que “lo que no se puede hacer es seguir cobrando impuestos que tienen asignaciones específicas y subejecutar ese dinero”. “Necesitamos una matriz fiscal menos distorsiva, menos regresiva y más justa”, reclamó Torres. “No me gusta cuando hay dirigentes que sostienen el sí por el sí. Ese alcahueterismo (sic) le hace mal no solo a la dirigencia política, sino a la Argentina”, dijo, y fue más allá: “Algunos se quieren congraciar con un gobierno para sumarse en una lista y tener cuatro años de beca legislativa”. Sin embargo, Torres afirmó que tiene “una buena relación” con el gobierno nacional y que su provincia logró “un acuerdo histórico de compensación de deuda” por obra pública, como es el caso de la autovía sobre ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn. “Me preocupa que no tengan la humildad de escuchar al mal llamado interior de la Argentina. Hay que escuchar también a muchos que queremos colaborar. La soberbia es mala consejera”, concluyó el mandatario. Hoja de ruta federal En lo estrictamente institucional, el encuentro consistirá en una jornada de debate titulada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Habrá paneles y mesas de trabajo enfocados en tres ejes: innovación, producción y financiamiento. La cumbre será coordinada por presidente del CFI, Ignacio Lamothe. Participarán funcionarios de las carteras de Producción, Industria y Economía da cada provincia. También representantes de cámaras empresarias, pymes, grandes empresas y otros actores del sector privado. Además, se contará con la presencia de investigadores y académicos de distintas disciplinas, referentes en desarrollo productivo y representantes de organismos nacionales e internacionales y de instituciones de financiamiento y cooperación. La apertura de la actividad está prevista para las 9 en el Centro Provincial de Convenciones. El cierre está programado para las 13.30, con una conclusión de las exposiciones de la jornada. Agenda destacada 8.30 | Acreditaciones. 9 | Apertura institucional. Autoridades provinciales y del CFI compartirán su visión sobre el modelo productivo federal. Rogelio Frigerio - Gobernador de Entre Ríos. Ignacio Lamothe - Secretario General del CFI. 10 | Panel de Gobernadores: Perspectivas sobre el desarrollo productivo federal. Un espacio de diálogo entre mandatarios provinciales para reflexionar sobre el rol estratégico de las provincias en el impulso del desarrollo económico con arraigo territorial. Participan: Maximiliano Pullaro (Gobernador de Santa Fe). Raúl Jalil (Gobernador de Catamarca). Axel Kicillof (Gobernador de Buenos Aires). Ignacio Torres (Gobernador de Chubut). Sergio Raúl Ziliotto (Gobernador de La Pampa). 11 | Panel "Financiamiento para el desarrollo". Una mirada estratégica sobre el financiamiento como herramienta clave para dinamizar la inversión productiva en las provincias. Exponen: Esteban Rodríguez (director de Recursos Financieros del CFI). Leonardo Toloza (fundador y socio gerente de Leo Film). Juan Berisso Buchanan (director de El Paruco). 11.30 | Panel "El futuro productivo de Argentina". Ministros provinciales debatirán sobre políticas públicas necesarias para fortalecer una matriz productiva federal, sustentable y con arraigo territorial. Participan: Guillermo Bernaudo (Entre Ríos). Gustavo Puccini (Santa Fe). Federico Bazán (La Rioja). Laura Mirantes (Chubut). Augusto Costa (Buenos Aires). Modera: Martín Alfie (jefe del área de Desarrollo Federal del CFI). 12.30 | Panel "Innovación, economía del conocimiento y startups". Una conversación sobre el potencial transformador de la innovación y el conocimiento en el desarrollo regional. Participan: Sergio Kaufman (exdirector general senior de Accenture). Tamara Rubilar (cofundadora de Promarine Antioxidants). Analía Cubino (presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego). Carlos Pallotti (director general del Mirador TEC, Entre Ríos). Luciano Filipuzzi (secretario de Articulación Educativa, Entre Ríos). Modera: Emanuel Gainza (secretario de Modernización de Entre Ríos) 13.15 | Cierre institucional. Síntesis de las conclusiones y aportes de la jornada. 13.30 | Almuerzo y networking. (APFDigital)
Ver noticia original