Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • :: Síntesis Corrientes :: Ficha limpia

    » Sintesiscorrientes

    Fecha: 06/05/2025 08:50

    Política Ficha limpia 06/05/2025 | Las claves para entender el futuro de un proyecto clave, que se define este miércoles en el Senado Por Delfina Celichini El Senado tratará este miércoles ficha limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos electivos nacionales. Cuenta con media sanción de Diputados y el impulso de legisladores de distintos bloques, pero su futuro es incierto y está atravesado por una paradoja política: el oficialismo, que llegó al poder con la bandera de la antipolítica y como contracara del kirchnerismo, exhibe una postura ambigua. En Diputados, antes de apoyarlo cuando no le quedó otra opción, bloqueó dos veces el tratamiento del proyecto, al ausentar deliberadamente a parte de su tropa. ¿Podría hacer lo mismo en el Senado? ¿Va a haber quorum para sesionar el miércoles? Para debatir y aprobar el proyecto de “ficha limpia”, el primer paso es abrir el recinto. Y ahí asoma el primer desafío: juntar los 37 senadores que garanticen el quorum. Pro, la UCR, los bloques provinciales y el oficialismo aseguran estar dispuestos a hacerlo. Con ellos, suman 38. Enfrente, los 34 senadores de Unión por la Patria se oponen con un argumento político: creen que detrás de la iniciativa se esconde un intento de proscripción contra Cristina Kirchner. Aunque el mapa parece claro, no lo es. El oficialismo se ha mostrado reticente a empujar esta reforma y ya demostró en el pasado que puede ausentar a parte de su tropa, o aliados, para bloquear el debate. Nada impide que vuelva a hacerlo. Con este escenario, bastaría con que dos libertarios no se sienten en sus bancas para que la discusión se frustre. Si hay quorum, ¿cuántos votos necesita el proyecto para convertirse en ley? Como se trata de una reforma electoral, el proyecto necesita 37 votos -la mayoría absoluta de la Cámara- para aprobarse. A pesar de que las negociaciones se suceden en tiempo real, por el momento cuenta con 38 avales. Es un número ajustado, pero es uno más que la mayoría que exige la Constitución Nacional y, salvo alguna ausencia sorpresiva, su apoyo estaría garantizado. ¿Qué pasa si el Senado aprueba el proyecto con modificaciones? Cualquier mínima modificación devolvería el proyecto en revisión a Diputados y dilataría su puesta en marcha. Es una de las maniobras que los detractores del proyecto podrían motorizar para evitar que la “ficha limpia” condicione el armado de listas para las elecciones de este año. En Diputados, la media sanción se obtuvo con 144 votos a favor, 98 en contra, 2 abstenciones y 13 ausentes. La Cámara baja puede aceptar las modificaciones o insistir con la redacción original si reúne la misma mayoría que el Senado. ¿Cuál es la postura del oficialismo? El jefe de gabinete, Guillermo Francos, dijo ayer que “están los votos para aprobar” ficha limpia, pero el oficialismo bloqueó dos veces el proyecto en Diputados y dilató su tratamiento en el Senado. Esta ambigüedad tiene varias capas. La primera, admitida en reserva por propios y ajenos, es que el oficialismo entiende que puede retener este proyecto como prenda de negociación con el kirchnerismo. “Está la sensación de que negociaron ficha limpia por la comisión investigadora del caso $LIBRA en Diputados; bajarle el tono, que no se convoque a Karina Milei a cambio de demorar o no plasmar ficha limpia”, señaló el radical Martín Lousteau. La segunda lectura apunta al terreno electoral. En la Ciudad de Buenos Aires, donde libertarios y macristas se enfrentan en una pelea clave, la ficha limpia es una bandera política de Silvia Lospennato, candidata de Jorge Macri. Ella fue una de sus principales impulsoras en Diputados y la exhibe como emblema de campaña frente a Manuel Adorni, el postulante de La Libertad Avanza. La pregunta que queda flotando es si un nuevo bloqueo oficialista de esta iniciativa en el Senado no le daría a los amarillos la herramienta perfecta para cuestionar la postulación de Adorni. La tercera tiene que ver con la simbología de la elección. Si “ficha limpia” se aprueba, Cristina Kirchner estará impedida de integrar listas nacionales. Pero es ella a quien el oficialismo eligió como enemiga central y con quien busca polarizar. Su postulación le sirve para agitar la grieta, reforzar su narrativa y, de paso, correr de escena a Pro y a su referente político, Mauricio Macri. ¿Podría haber fisuras dentro de Unión por la Patria? Hasta ahora, Unión por la Patria -con sus 34 senadores- ha sido clara: rechaza de forma pública el proyecto de ficha limpia, al que define como una maniobra destinada a “proscribir” a Cristina Kirchner. La resistencia es cerrada y forma parte de una estrategia defensiva más amplia, que busca blindar cualquier intento de condicionamiento judicial sobre la expresidenta. ¿Qué poder tiene Villarruel en el tratamiento de este proyecto? Convocada la sesión, la vicepresidenta se limitará a conducir el recinto, sin posibilidad de interferir en el debate. Pero incluso tras bambalinas, su capacidad de incidencia es acotada. Distanciada de Javier Milei y de los principales operadores de la Casa Rosada, se mueve en un terreno minado. Los hilos del oficialismo en el Senado los maneja Santiago Caputo, el asesor del Presidente, a través de Ezequiel Atauche, el jefe del bloque libertario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por