06/05/2025 10:25
06/05/2025 10:24
06/05/2025 10:24
06/05/2025 10:23
06/05/2025 10:23
06/05/2025 10:22
06/05/2025 10:22
06/05/2025 10:22
06/05/2025 10:21
06/05/2025 10:21
Parana » Uno
Fecha: 06/05/2025 07:02
E l Club Atlético Estudiantes cumplió este lunes por la noche 120 años de vida institucional y lo celebró con un brindis en su Sede Central del Parque Urquiza de la ciudad de Paraná. En la misma participaron la intendenta de Paraná, Rosario Romero; en representación del gobernador de Entre Ríos, Valentina Götte, que está a cargo de la nueva Secretaría de Participación y Atención Ciudadana de la provincia. También estuvieron el acto desarrollado en el comedor ante un gran marco los dirigentes de la entidad Albinegra. Luego de las palabras del presidente del CAE, Emilio Fouces y de la intendenta, Rosario Romero, se presentó de gran manera un libro que refleja en parte los 120 años de historia del club. La ilustración fue realizada por Fernando Ponce y narra las vivencias del Club Atlético de Estudiantes, dividido en etapas: 1905-1934 (etapa inicial), 1934-1953 (presidencia de Uranga), 1953-1955 (usurpación por parte de la UES), 1955-1978 (varios presidentes y reconstrucción del club), 1978-2005 (segunda gran etapa bajo Salvador Pochi Morelli, con desarrollo edilicio y subsedes), y desde 2005 hasta hoy (diversos presidentes, destacando la gestión de Emilio Fouces, que consolidó al club como una entidad estrictamente deportiva). En resumen, el libro documenta la evolución del club desde sus inicios hasta su consolidación actual en el ámbito deportivo. El libro ya se puede ver de manera gratuita en el portal web de la entidad desde ayer a la noche, según se informó desde el club Estudiantes de Paraná. Estudiantes con muchas historias El CAE fue fundado el 5 de mayo de 1905. El club nació para jugar al fútbol y su primer nombre fue “Estudiantes Football Club”, hasta mediados de la década del 30 que se dejó de practicar dicho deporte y por ende el club fue renombrado como en la actualidad y su principal deporte actualmente es el rugby, por el cual es reconocido nacionalmente. Desde 1921 cuenta con un lugar físico propio que es donde hoy se encuentra su sede central, en el Parque Urquiza. Cuenta con una rica historia que estará nuevamente reflejada ayer con un libro desarrollado con esfuerzo de muchos. Entre sus disciplinas que se practican en el club están: rugby, atletismo, basquetbol, golf, hockey sobre césped, natación, softbol, squash, tenis, vóley, buceo deportivo, gimnasia, pelota paleta y waterpolo, entre otros. El club posee seis sedes; Sede Central (Parque Urquiza), La Playa (Parque Urquiza, El Golf (El Brete), El Plumazo (El Brete), El Plumín y hace un tiempo incorporado el Club de Tenis Urquiza (fue tras la pandemia). La palabra del presidente Emilio Fouces El presidente de la entidad, Emilio Fouces dijo: “La verdad que es una alegría inmensa ver tantos amigos, socios del club, empleados y dirigentes del club. Gente que nos han venido a acompañar, que son quienes están hoy en los gobiernos, tanto de la ciudad como de la provincia”. fouces estudiantes.jpeg Emilio Fouces, principal orador de la noche. “Son esos días donde se te mezclan tantas emociones. La alegría, el orgullo de llegar a tener este acontecimiento tan importante, es un número que impacta y nos propusimos festejar porque dijimos los 120 los tenemos que celebrar como se merecen. Nos toman estos 120 años en un gran momento, tanto en lo institucional como en lo deportivo. Y cuando uno empieza a analizarlo se da cuenta que la historia, y por eso la idea del libro, la historia es la que han hecho que en este momento que estamos viviendo”, aseveró. “Hablábamos con mis colegas de la comisión directiva y decíamos que el último libro de la historia del club, hay dos, y ahora este es el tercero que presentamos. El primero se escribió a los 90 años, otro se escribió cuando cumplimos los 100, en el 2005, y la verdad que estos 20 años que transcurrieron muchas cosas. Y teníamos que dejarlo reflejado en un libro porque es la mejor manera de transmitirlo y que va a perdurar en el tiempo para las generaciones futuras”, dijo. Luego comentó: “Queremos resaltar en estos 120 años es lindo que nos acompañen la gente que en la actualidad está teniendo el alto honor de conducir los destinos del pueblo donde este club nació y se desarrolló, que es en nuestra querida ciudad de Paraná y en nuestra querida provincia de Entre Ríos. Nosotros somos orgullosos y humildes protagonistas de la historia de esta ciudad y de esta provincia, haciendo lo que tenemos que aportar, haciendo lo que tenemos que hacer. Tenemos claras cuál es nuestra misión. Nosotros lo que hacemos es tratar de formar a los niños y a los jóvenes en algo tan noble como es el deporte”, aseveró Emilio Fouces. Rosario Romero y la importancia de los clubes La intendente Rosario Romero aseveró: “Es un gusto estar acá. El estudiante con estos 120 años atraviesa muchas historias personales, de grupos, de playa, de deporte, de hijos, de nietos, en mi caso, siguen en el club y siguen haciendo de este club parte de su casa porque las entidades deportivas son parte de nuestra casa. Conjugan deporte con educación en valores, con en el cuidado físico, pero también con cómo nos comportamos en equipo, cómo construimos en equipo. Esas son cosas invalorables”. “Este es uno de los clubes más lindos del país. Hay pocos clubes que tienen tantas sedes, tanta cantidad de deportes, tantos servicios para sus socios y si hubiera que ponerle un precio de valor de cuota a eso, sin duda estaría mucho más alto de lo que está y yo sé los esfuerzos que se hacen para sostener socios, para que haya concreciones de socios porque se hace difícil. Y las generaciones que han atravesado el club todas circulan con recuerdos que tiene que ver con momentos gratos pasados aquí, con cosas que hemos compartido, con presentaciones de libros que a veces no tenían que ver con el club, pero que se han hecho acá, con eventos de la ciudad que se hacen acá. Y recién decía “Estamos con una obra que se va a llamar Paseo al Río, que bordea la sede del Plumín donde ustedes van a completar una cancha importante allí de hockey sobre césped, una obra que vamos a hacer que busca esa parte de la ciudad quede de la mejor manera. Era un lugar que estaba depreciado, que estaba con un arroyo contaminado, la ciudad va a tener un arroyo de aguas transparentes y por una calle se va a ingresar, se va a terminar en el Thompson y por la otra calle se va a salir”. “También queremos hacer público que estamos poniendo en valor la plaza Osinalde de acá enfrente de la Sede Central y queremos que el CAE nos apadrine con estas mejoras de una plaza que tendrá lindas obras para la ciudad”, dijo Rosario Romero.
Ver noticia original