Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto cuesta el boleto de colectivos en mayo 2025 en el AMBA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/05/2025 06:36

    El Gobierno actualiza tarifas de colectivos en el AMBA con un aumento del 6% desde mayo 2025 (Créditos: argentina.gob.ar) Desde el 1° de mayo de 2025, rige un nuevo esquema tarifario para los boletos de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia. Además de los cambios en los precios, el Gobierno Nacional avanzó en la modernización del sistema de transporte público mediante la habilitación de nuevos medios de pago, que incluyen tarjetas bancarias y dispositivos móviles. El precio del boleto de colectivo en CABA En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las tarifas de los colectivos aumentaron hasta un 6% con respecto al mes anterior. Los nuevos valores aplican a las 31 líneas de jurisdicción exclusivamente porteña, como la 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. Los valores para los viajes pagados con tarjeta SUBE registrada quedaron fijados de la siguiente manera: Boleto mínimo (0 a 3 km): $450,63 De 3 a 6 km: $502,00 De 6 a 12 km: $548,08 De 12 a 27 km: $579,39 Más de 27 km: $617,48 Quienes no registren su tarjeta SUBE pagarán un valor más alto, como parte del esquema que busca incentivar el uso del sistema oficial para poder acceder a beneficios sociales y mayor trazabilidad. El precio del boleto de colectivo en el AMBA En la provincia de Buenos Aires, el aumento también se reflejó con nuevos valores que se aplican a las aproximadamente 250 líneas de jurisdicción provincial o municipal, además de aquellas que integran el AMBA. Las tarifas vigentes para usuarios con SUBE registrada son las siguientes: Boleto mínimo (0 a 3 km): $451,01 De 3 a 6 km: $502,43 De 6 a 12 km: $541,13 De 12 a 27 km: $579,88 Más de 27 km: $618,35 En cambio, las líneas de jurisdicción nacional –como la 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, entre otras hasta la 195– no registraron aumentos desde agosto de 2024. Sus tarifas siguen siendo: Boleto mínimo: $371,13 De 3 a 6 km: $413,44 De 6 a 12 km: $445,29 De 12 a 27 km: $477,17 Más de 27 km: $508,83 Este esquema tarifario diferenciado responde a políticas fiscales específicas y se mantendrá vigente hasta nuevas actualizaciones. Precios de boletos en CABA: mínimo $450,63, hasta más de 27 km $617,48 con SUBE registrada (Wikipedia) Cómo obtener la Tarifa Social en la Tarjeta SUBE La Tarifa Social Federal es un beneficio que otorga un descuento del 55% sobre el valor del boleto a determinados grupos de pasajeros, como jubilados, beneficiarios de programas sociales, personal del trabajo doméstico, estudiantes del programa Progresar, entre otros. Este beneficio solo se puede utilizar si el viaje se abona con una tarjeta SUBE registrada a nombre del titular del derecho, por lo cual se recomienda completar el registro en www.argentina.gob.ar/sube. Desde el Gobierno remarcaron que “la SUBE seguirá vigente, siendo esencial para mantener beneficios como la Tarifa Social Federal”. De este modo, el sistema de modernización del transporte busca ampliar medios de pago sin eliminar los mecanismos de protección social. Cómo pagar el colectivo con tarjeta de débito y celular Como parte del plan nacional de modernización del transporte público aprobado mediante el Decreto 698/2024 firmado por el presidente Javier Milei, se habilitó progresivamente el uso de tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, así como dispositivos móviles y relojes inteligentes con tecnología NFC. En CABA, las líneas habilitadas para este sistema incluyen la 4, 7, 12, 25, 26, 34, 39, 42, 61, 62, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 106, 109, 115, 132 y 151. En el AMBA se sumaron las líneas 1, 9, 29, 96, 164 y 185, mientras que también se habilitó en ciudades como Mendoza, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil, Tornquist y Jujuy. Nuevas opciones de pago digital para colectivos en CABA incluyen tarjetas bancarias y dispositivos móviles (Créditos: argentina.gob.ar) La implementación técnica fue coordinada por la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía, el Banco Nación, el Banco Central y la empresa Nación Servicios, encargada de actualizar los validadores en las unidades. Estos nuevos equipos permiten aceptar tarjetas Visa y Mastercard, tanto de débito como crédito, así como prepagas y celulares. Además, se proyecta incorporar códigos QR como método adicional de pago a fines de mayo, una vez habilitados por el Banco Central. Este nuevo canal permitirá a los usuarios escanear un código desde su teléfono y pagar sin necesidad de llevar una tarjeta o dinero físico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por