06/05/2025 05:04
06/05/2025 05:03
06/05/2025 05:03
06/05/2025 05:03
06/05/2025 05:02
06/05/2025 05:01
06/05/2025 05:00
06/05/2025 05:00
06/05/2025 04:59
06/05/2025 04:59
» Elterritorio
Fecha: 06/05/2025 02:25
En la segunda jornada del juicio contra Marcos Duette y Ricardo Gómez, declararon dos efectivos de PSA y cuatro de Gendarmería. Detallaron funciones de Duette y los viajes que realizaba Gómez para el cabecilla de la organización lunes 05 de mayo de 2025 | 12:35hs. Foto: Joaquín Galiano En la mañana de este lunes, en el Tribunal Federal de Posadas continuó el debate oral contra Marcos Duette y Ricardo Gómez, dos exgendarmes del Escuadrón 9 de Oberá que están acusados de integrar una presunta organización dedicada al contrabando de soja a Brasil, siendo Duette -exjefe de GNA- un eslabón clave para la organización. La segunda jornada del juicio que tiene a los dos ex funcionarios en el banquillo de acusados comenzó pasadas las 8:30, dando inicio a la ronda de testigos. Está prevista la comparecencia de al menos 13 testigos. En ese marco, este lunes fue el turno de atestiguar a seis personas. Entre ellos, cuatro gendarmes y dos efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria -quienes intervinieron en las investigaciones-. En tanto, la primera en dar su declaración fue una auxiliar del grupo de investigaciones de la PSA, quien explicó las labores que realizó a partir de 2021, manifestando que se encargaban de hacer un seguimiento a los camiones que les pertenecía a los presuntos infractores o contrabandistas. En esa línea, contó que en ese trabajo lograron detectar camiones de Marino -cabecilla de la organización delictiva- y que los operativos de vigilancia lo efectuaban hasta la costa del río, a la altura de San Vicente. A su vez, la testigo indicó que su trabajo -el cual se extendió por aproximadamente un año- también fue analizar las llamadas que tuvo Duette y Marino, detallando que la conversación no fue extensa y que se hablaba de controles de ruta y de un camión que era pertenencia de Marino. Luego de su testimonio, fue el turno de prestar declaración para otro oficial de PSA, quien remarcó que la investigación era para esclarecer casos de contrabando de granos de soja con destino a Brasil. En ese contexto, contó que las investigaciones se abocaron a visualizar camiones que circulaban por caminos terrados que no tenían permiso, tratando de ubicarlos en lugares con galpones y costas del río, añadiendo que estos camiones se trasladaban con escoltas de seguridad, que podían ser con automóviles, motocicletas y camionetas. Respecto a los operativos, el testigo indicó que en una oportunidad pudieron observar desde un kayak cómo se cargaban barcazas con bolsas de arpillera que contenía granos de soja y que eran llevados hacia la costa brasileña, donde se veían camiones y tractores con trailers para ser llevados hacia otra zona. Ante la consulta de a qué personas recordaba que tenían que investigar, el testigo mencionó el nombre de Duette, aunque aclaró que nunca lo vió por la parte norte de Misiones y que sabía que en Oberá se estaba investigando una agencia de autos y la casa de Duette. Continuando con su relato, alegó que "con mi trabajo no pude vincular a Duette con la organización, porque yo intervine en la zona norte y a él no se le veía ahí, tampoco intervine con las escuchas de llamadas". Por otra parte, recordó que en los operativos era común observar "que ingresaban camiones pesados a galpones y después salían descargados". Sobre esto, mencionó que en una oportunidad se dejó entreabierto un galpón -lindante a un supermercado- donde se observó que en su interior había bolsas en el piso y un camión más chico, el cual era cargado con una cinta como ascensor para después salir cargado hacia la costa. Efectivos de GNA En tanto, el tercer testigo fue Mario Sarmiento -efectivo del Escuadrón de Oberá de GNA- quien negó conocer a Santiago Marino y que no recuerda haber escuchado de un operativo por contrabando de soja. En ese marco, explicó que desde que asumió Duette como jefe del escuadrón, cambiaron los controles siendo puestos fijos. Antes, remarcó, eran controles aleatorios. Asimismo, indicó que escuchó un audio en el cual se mencionaba la demora de un camión y de tres tractores -vinculados con Marino-, los cuales no tenían permiso y fueron secuestrados, aunque no recuerda si los vehículos poseían una carga de soja. Luego se presentó como testigo Marcos Ferreyra -otro efectivo de Gendarmería, perteneciente al Escuadrón de Oberá-, quien intervino en el secuestro de los tractores y el camión de origen brasileño. En su declaración, explicó la función que cumple en la fuerza de seguridad, remarcando que en 2020 se realizaban controles coordenadas y eventuales. En relación al secuestro de los tres tractores y el camión, el testigo mencionó que antes de detener la marcha de los rodados, cerca de las 6 de la mañana, llegó al control de GNA -ubicado a 5 kilómetros de la ruta 13- Ricardo Gómez a bordo de una Ecosport, que se trasladaba de Colonia Alicia a San Vicente. Justamente, pocos minutos después de pasar Gómez por el control, llegaron los tractores y el camión. En tanto, ya cerca de las 11:30, también se presentó como testigo -via zoom- otro efectivo de GNA. En su declaración recordó que en un control sobre la ruta 2, se detuvo a un camión con granos de soja en 2021. Respecto a esto, el testigo mencionó que "el conductor dijo que el dueño ya le iba a hablar al jefe. Después Duette me llama y dice que le haga una constancia para la ATM y que continúe el viaje". Esto último, porque explicó que tenían la orden de Duette que desde el Juzgado avisaron que el tránsito de transporte de grano no correspondía a infracción y secuestro, si el rodado estaba lejano a la zona costera. 74 viajes Por último, se presentó como testigo Carina Mereles -licenciada de trabajo social- quien manifestó que desconocía la relación laboral entre Duette y Gómez, y que no podría identificar a Santiago Marino. En ese tramo, alegó que compartía ruta con Gómez y recordó que él le comentó que hacía viajes -fuera de la fuerza- con alguien llamado Santiago. Incluso, la testigo recordó que Gómez le contó que en su teléfono le salía que llegó a hacer 74 viajes con esa persona, y que algunos viajes eran a Chaco. A su vez, manifestó que una vez escuchó al imputado mandar un audio cuando se cruzaron por la ruta con un camión que se iba de Alem a Oberá. "En el audio consultó si el camión era de esa persona" concluyó. En tanto, luego de su testimonio, el debate oral entro en un cuarto intermedio hasta las 8:30 del próximo martes 13. Jornada en la que se esperan más testigos y exhibición de pruebas
Ver noticia original