07/05/2025 09:21
07/05/2025 09:20
07/05/2025 09:14
07/05/2025 09:13
07/05/2025 09:12
07/05/2025 09:10
07/05/2025 09:10
07/05/2025 09:09
07/05/2025 09:08
07/05/2025 09:07
Parana » Informe Digital
Fecha: 05/05/2025 23:30
M ariano Gallegos, interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), informó que el Tribunal de Cuentas provincial remitió al procurador general, Jorge García, documentación relevada por la Comisión Fiscalizadora. El material fue entregado con el objetivo de que el Ministerio Público Fiscal establezca si hubo delitos penales vinculados a la administración del organismo. Lo que dice el archivo Abril, 2025 Tras la intervención por los desmanejos de la gestión anterior, el gobierno disuelve el IOPSER En este contexto, la autoridad de la obra social de los entrerrianos explicó: “La intervención fue dispuesta en diciembre y desde entonces se realizó un relevamiento exhaustivo que permitió detectar irregularidades muy graves, especialmente en el circuito de provisión de prótesis. Allí se presume una connivencia entre prestadores y autoridades del Iosper, mediante la cual se beneficiaba a los primeros en claro perjuicio de la obra social. Tal como lo prometimos, toda esa información ya está en manos de la Justicia, que será la encargada de determinar ante qué tipo de delito se está, y juzgar a los responsables”, explicó Gallegos. Mediante un comunicado oficial, Gallegos señaló que la decisión del Tribunal de Cuentas se tomó en función de la “gravedad de los hallazgos” detectados por la Comisión, y se habría considerado que los elementos podrían configurar presuntos delitos contra la administración pública. Iturria (PER); Insaurralde (empleados Iosper); Hepp (Agmer); Cañete (Ajer-presidente); Monzón (UPCN); Gómez (Festram); y Quinteros (Pasivos). Gallegos afirmó que la labor de la Comisión había sido “inicialmente obstaculizada” por las anteriores autoridades del IOSPER, quienes “se negaron sistemáticamente a entregar la información requerida”. Cabe recordar que las últimas dos gestiones contaron con las presidencias de Silvio Moreyra y Fernando Cañete. “Esta situación se revirtió a partir de la intervención, que permitió el acceso completo a la documentación y a los sistemas informáticos de la obra social. El trabajo técnico fue muy riguroso y permitió reunir elementos objetivos que hoy están a disposición de la Justicia”, reveló el funcionario provincial. Gallegos, Frigerio y Troncoso. Más adelante, Gallegos advirtió: "El gobierno de Entre Ríos continuará trabajando con firmeza para transparentar el funcionamiento del Iosper y garantizar que los recursos de los trabajadores estatales se administren con responsabilidad y eficiencia”. Y en esta misma línea, sentenció: “Los hallazgos obtenidos durante la intervención refuerzan la necesidad de avanzar con el proyecto de ley para la creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), concebida como una entidad moderna, con mayor control institucional, mejores estándares de gestión y prestaciones de calidad para sus afiliados”.
Ver noticia original