Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación en Diamante por un nuevo desmoronamiento en la barranca: “Va a seguir sucediendo”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 05/05/2025 20:36

    Un nuevo tramo de la barranca en la ciudad entrerriana de Diamante volvió a ceder, comprometiendo parcialmente una vivienda. En diálogo con el programa Lo tuyo ya sale por Radio Plaza, el intendente Ezio Gieco expresó: “Es una situación que se viene dando hace varios años y ya hemos perdido varias manzanas de la organización de la ciudad”, sostuvo. Según relató, en el sector afectado funcionaba el centro de formación, atendido por una congregación religiosa. Allí se brindan talleres y funciona un comedor infantil. “Se cayó una parte de la vivienda”, precisó. El funcionario aclaró que esa parte del edificio ya había sido desocupada en 2019 tras otro desplazamiento, y señaló que factores como la presión del viento sobre los árboles contribuyen a los desmoronamientos. “Ayuda a que se desbarranque”, afirmó. "Estamos en una situación que va a seguir pasando, los desplazamientos y el desprendimiento de tierra va a seguir sucediendo", aseguró. Una zona históricamente vulnerable Gieco remarcó que se trata de una problemática de larga data, que ha afectado diversas estructuras, incluyendo una escuela y un edificio de la Prefectura. “En 2018 fuimos noticia por un desplazamiento bastante importante y un agrietado que dejó marcada la barranca”, recordó. La zona crítica comprende el tramo costero desde el puerto hasta el monumento de Punta Gorda, atravesando puntos claves como el mirador Hernán Pujato. Allí, explicó, se había comenzado a trabajar con estudios técnicos que derivaron en un anteproyecto de estabilización en 2019. “La idea era perfilar la barranca mediante terrazas que bajen la presión que soporta el suelo”, detalló el intendente, aunque reconoció que avanzar con este proyecto implica intervenir áreas habitadas. “Hace muchos años que se prohibió la construcción, pero la gente terminó volviendo a ocupar esas viviendas”. Viviendas en riesgo y soluciones pendientes Según estimaciones municipales, al menos 40 familias deberían ser reubicadas para avanzar con las obras. “El día que podamos empezar a intervenir la barranca, por lo menos 40 viviendas tenemos que desalojar”, afirmó Gieco, reconociendo la complejidad de esa medida ante la demanda habitacional existente en la ciudad. El intendente explicó que el problema estructural de la barranca radica en su base, compuesta por una capa de arcilla impermeable que genera un efecto de “patín”. Esto provoca que, con la presión del terreno y la humedad, la base se desplace y arrastre todo lo que está encima. “La barranca se desplaza de la base hacia el lado del agua y se cae la parte superior”, describió. También indicó que factores como la altura del río Paraná y el estado de las infraestructuras sanitarias inciden en el fenómeno. “Se desconectan los caños cloacales, se humedece la base de la barranca, hay cañerías de agua que se desprenden… Es una sumatoria de problemas que viene acarreando la ciudad desde hace años”. Frente a este panorama, la prioridad es avanzar con el proyecto de estabilización, aunque su implementación está supeditada a la disponibilidad de financiamiento externo. “Estamos trabajando desde el primer día de la gestión en este proyecto. Lo conoce el gobernador, lo conoce la gente de Hidráulica… La idea es desglosar este proyecto e ir haciéndolo por etapas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por