06/05/2025 00:06
06/05/2025 00:03
06/05/2025 00:02
06/05/2025 00:02
06/05/2025 00:02
06/05/2025 00:02
06/05/2025 00:02
06/05/2025 00:01
06/05/2025 00:01
06/05/2025 00:01
» Primerochaco
Fecha: 05/05/2025 20:35
La Justicia Federal ordenó el levantamiento del secreto fiscal sobre el patrimonio de Ricardo Colombi, ex gobernador de Corrientes que está siendo investigado por enriquecimiento ilícito. La medida se conoció este lunes 5 de mayo. Fue ordenada por el Juzgado Federal N° 2 de Corrientes, a cargo de Juan Carlos Vallejos, quien determinó que se levante el secreto fiscal y bancario del ex mandatario correntino, Ricardo Horacio Colombi. La decisión tuvo lugar luego de dos años de presentaciones judiciales de tipo procesal que esgrimió la defensa de Colombi. Junto al ex gobernador, Hernán Marcelo Laslo y María Helena Hadad, se encuentran imputados en la causa por presunto enriquecimiento ilícito, evasión agravada, falsedad ideológica, abuso de autoridad y asociación ilícita. Según informó el Poder Judicial, esta medida busca acceder a los movimientos bancarios y el perfil patrimonial de los involucrados. De acuerdo con la información proporcionada, la causa se centra en dos operaciones inmobiliarias realizadas entre 2006 y 2007, en las que se sospecha que dos propiedades fueron adquiridas de manera irregular a favor de Colombi. Estas adquisiciones habrían sido facilitadas mediante supuestas donaciones realizadas por Laslo y Hadad, quienes, según la hipótesis de la fiscalía, habrían actuado como testaferros del exgobernador. La medida judicial permitirá analizar en detalle las transacciones financieras y fiscales de los investigados, con el objetivo de reunir pruebas que respalden las acusaciones. El caso también está relacionado con la investigación de la financiera ilegal Pyramis, en la que se indaga sobre presunto enriquecimiento ilícito y maniobras financieras irregulares. En este contexto, también se encuentran bajo investigación el actual presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani, y su hijo, luego de que allanamientos realizados en el marco de esta causa revelaran fondos registrados a su nombre. Según el Poder Judicial, las pruebas recopiladas hasta ahora sugieren una posible conexión entre Colombi y las operaciones de Pyramis, lo que refuerza las sospechas de lavado de activos y evasión tributaria agravada. El juez Juan Carlos Vallejos ordenó el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Ricardo Colombi y otros implicados (NA) El juez Juan Carlos Vallejos ordenó el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Ricardo Colombi y otros implicados (NA) El expediente había permanecido paralizado durante un largo período, a pesar de que en abril de 2023 la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, en consonancia con un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ordenó reactivar la investigación en el fuero federal. Esta decisión dejó sin efecto una resolución previa del Juzgado de Paso de los Libres, que había intentado trasladar el caso a la justicia provincial. La intervención de la Corte Suprema fue clave para garantizar que la causa continuara en el ámbito federal, donde se considera que tiene mayor alcance para abordar las complejidades del caso. Las pruebas presentadas por la fiscalía y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas apuntan a que los inmuebles adquiridos por Colombi podrían haber sido financiados con recursos de origen dudoso, lo que refuerza la hipótesis de enriquecimiento ilícito. Además, las conexiones con la causa Pyramis sugieren la existencia de una red más amplia de irregularidades financieras que involucran a otros actores políticos y económicos de la provincia. El levantamiento del secreto fiscal y bancario representa un avance significativo en la investigación, ya que permitirá a las autoridades acceder a información clave para esclarecer los hechos. Según detalló el Poder Judicial, esta medida busca desentrañar las posibles maniobras financieras utilizadas para ocultar el origen de los fondos y determinar si existió una estructura organizada para cometer los delitos imputados. La causa, que había enfrentado múltiples obstáculos y demoras, ahora avanza con el respaldo de las máximas instancias judiciales del país. La reactivación del expediente y las recientes medidas adoptadas por el Juzgado Federal N°2 de Corrientes marcan un nuevo capítulo en la búsqueda de justicia en un caso que involucra a figuras de alto perfil político y económico en la provincia.
Ver noticia original