06/05/2025 01:28
06/05/2025 01:27
06/05/2025 01:27
06/05/2025 01:26
06/05/2025 01:26
06/05/2025 01:26
06/05/2025 01:25
06/05/2025 01:25
06/05/2025 01:25
06/05/2025 01:24
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/05/2025 18:39
El gobierno de Pullaro anunció cambios en la fuerza rosarina, mientras avanzan investigaciones judiciales El Gobierno de Santa Fe intervino la policía de Rosario. Lo hizo horas después de una serie de allanamientos que concretó la Justicia, en el marco de investigaciones por malversación de fondos sobre integrantes de la cúpula policial rosarina. La medida correrá por el plazo de tres meses y fue anunciada desde la sede de la gobernación en Rosario por el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni, miembro del gabinete del gobernador Maximiliano Pullaro. El funcionario realizó el anuncio acompañado del fiscal José Luis Caterina, que es quien ordenó los allanamientos previos. También estuvo presente el jefe de fiscales de Rosario, Matías Merlo. Con la medida, fue desplazado el jefe de la policía en Rosario, Daniel Acosta. Su reemplazante será Claudio Romano, quien se hará cargo de la fuerza durante los tres meses que durará la intervención. La Justicia había realizado 34 allanamientos este lunes en Rosario y sus alrededores, los que habían dejado como resultado más de una docena de detenidos, en el marco de una investigación por la presunta malversación de fondos destinados al combustible de los patrulleros. Según pudo saber Infobae, los operativos se llevaron a cabo en domicilios particulares, estaciones de servicio, oficinas policiales y hasta en la casa de un abogado. Entre los lugares inspeccionados se encuentra el edificio de la Unidad Regional II, donde se requisaron oficinas de altos mandos policiales. Durante los procedimientos, la División de Asuntos Internos incautó teléfonos celulares y otros elementos de interés para la causa. De un total de 17 detenidos, 13 pertenecen a la Policía de Santa Fe y desempeñaron hasta acá funciones en distintas reparticiones. Horas después se concretó la intervención por parte del gobierno provincial. Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad de Santa Fe (Foto: Alan Monzón/Rosario3) La investigación, que comenzó a mediados del año pasado, apunta a una supuesta red de desvío de fondos públicos destinados al abastecimiento de combustible para los vehículos policiales. Este caso ha generado gran repercusión debido a la implicación de altos mandos de la fuerza de seguridad provincial. Luego de los procedimientos, el ministro Cococcini junto a los fiscales brindaron una conferencia de prensa en la que informaron resultados y anunciaron la intervención de la fuerza local. Desde el gobierno provincial se destacó que la investigación es el resultado de un trabajo conjunto entre la Fiscalía y la Subsecretaría de Control del Ministerio de Justicia y Seguridad santafesino, lo que permitió coordinar los operativos en distintos puntos de la región. Además, se realizaron inspecciones en estaciones de servicio, lo que sugiere que estas podrían haber sido utilizadas como parte del esquema de malversación. En un hecho separado, pero también vinculado a la Policía de Santa Fe, un agente fue denunciado por su ex pareja tras un episodio de violencia ocurrido en la zona norte de Rosario. Según el relato de la víctima, el policía la obligó a subir a su vehículo bajo amenaza con un arma de fuego. Sin embargo, la mujer logró escapar a las pocas cuadras y refugiarse en su domicilio. Este incidente pone nuevamente en el foco la conducta de algunos miembros de la fuerza y su relación con casos de abuso de poder. La investigación por el desvío de fondos y los recientes allanamientos se suman a una serie de cuestionamientos hacia la Policía de Santa Fe, que en los últimos años ha enfrentado diversas denuncias por corrupción y violencia institucional. La conferencia de prensa programada para esta tarde podría arrojar más detalles sobre el alcance de la maniobra y las responsabilidades individuales de los involucrados.
Ver noticia original