05/05/2025 18:57
05/05/2025 18:57
05/05/2025 18:56
05/05/2025 18:56
05/05/2025 18:56
05/05/2025 18:55
05/05/2025 18:53
05/05/2025 18:53
05/05/2025 18:53
05/05/2025 18:53
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 05/05/2025 16:33
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la Central, emitió un documento de cara al nuevo Consejo del Salario convocado por el Gobierno para mañana a las 10. El documento, realizado por Agustina Haimovich para el Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA) que coordinan Daniel Godoy y Tomás Raffo, explica que el salario mínimo a marzo de 2025 fue de $296.832. En comparación con noviembre 2023 (previo al salto devaluatorio promovido por la nueva gestión) experimentó una caída real del 31,5%. “La comparación anual con marzo de 2024 registra una pérdida real de 6,1%, y acumula una caída del 40,3% con relación a diciembre de 2019 y 54,4% con relación a diciembre 2015”. , se lee en el informe. Y explica que “Atento a que el momento de la convocatoria se efectiviza finalizando el mes de abril, en este material consideramos incorporar una proyección de inflación para este mes. Consideramos prudente proyectar una tasa de inflación coincidente con la del mes anterior, es decir marzo, que fue del 3,7%. Se trata de una tasa que es previa a la modificación del esquema cambiario que dispuso el Poder Ejecutivo, y que supuso una fuerte volatilidad del tipo de cambio con un considerable impacto en precios, que de mínima desactualiza las proyecciones del REM para abril”. Además detallan que, “si se hace la comparación con el índice de precios de alimentos la caída respecto de noviembre 2023 es de 30,3% en términos reales; 5,7% con respecto a abril 2024, 46,5% con respecto a diciembre 2019, y 57,3% con relación a diciembre 2015”. “Si se quiere recuperar el poder adquisitivo del Salario Mínimo existente antes de la asunción del Gobierno de Milei (noviembre 2023), el monto a fijar para el mes de mayo debería ser de $458.666 considerando el IPC General, lo que se traduce en un aumento del 54,5% con relación a abril. Por su parte, si se desea recuperar los niveles de finales del 2019, requiere de un aumento del SMVM del 77,5% para alcanzar un monto nominal de $526.741. En el caso de que la estrategia consista en recuperar el nivel existente a finales del 2015, el aumento necesario sería del 132,1% para alcanzar un monto de $688.976 en el mes de mayo.”, se lee en el documento. Fuente: Ctaa.org.ar Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original