Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • :: Síntesis Corrientes :: Concierto “Música Absoluta vs Música Programática”

    » Sintesiscorrientes

    Fecha: 05/05/2025 15:16

    Orquesta Sinfónica Concierto “Música Absoluta vs Música Programática” 05/05/2025 | El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, invita al concierto inter-religioso que la Orquesta Sinfónica de la Provincia brindará el sábado 10 de mayo, a las 21, en la Iglesia Catedral de Vida (Av. Gobernador Ruíz 2425). Como es habitual, el espectáculo será con entrada libre y gratuita. En el marco del ciclo de conciertos inter-religiosos, organizados por el Instituto de Cultura que preside Beatriz Kunin, la Orquesta Sinfónica de la Provincia visitará por primera vez el templo evangélico “Catedral de Vida”, bajo la dirección de la maestra Andrea Fusco. La Orquesta interpretará un repertorio para el deleite del público. Lo hará replicando la grieta de la música absoluta, por la música misma, contra la música programática, que requería de algo extramusical para inspirarse como una historia o imagen. Este espectáculo ofrecerá en la primera parte el Concierto para fagot de Carl María von Weber y en la segunda parte Sherezade de Rimsky Korsakov y Finlandia de Sibelius. Fagotista El músico Ignacio Giacomello (1999) comenzó a estudiar el fagot en el 2013 bajo la enseñanza de su padre, José Antonio Giacomello, actual solista de la Sinfónica del Chaco, mientras a la par se dedicó a estudiar clarinete en el ISPEA Chaco hasta recibirse del mismo. En el año 2018 ingresa al ISATC con el fagot para dedicarse a pleno al instrumento, en donde se recibe en el año 2019. En 2020 ingresa a la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en donde hasta el día de hoy toma clases con el maestro Ezequiel Fainguersch. Como solista interpretará el Concierto en F mayor Op.75 para fagot y orquesta de Carl Maria Weber. Del autor Nikolai Rimsky Korsakov, la invitación será a disfrutar de Sherezade «El joven príncipe y la joven princesa». Sherazade se inspiró en los cuentos de Las mil y una noches, donde el sultán jura tomar una nueva esposa cada noche y ejecutarla a la mañana siguiente. Sin embargo, su última esposa, Sherazade, logró salvarse al despertar el interés del sultán en una serie de cuentos interconectados. Cierre Para el cierre con broche de oro, la Orquesta se lucirá con, Finlandia, opus 26, un poema sinfónico escrito por el compositor finlandés Jean Sibelius. Fue escrito originalmente en 1899 y posteriormente revisado en 1900. Esta pieza fue compuesta con motivos patrióticos, para movilizar a la oposición popular a la revocatoria de la autonomía finlandesa por el gobierno del Imperio ruso. Posiblemente la pieza más famosa del poema sinfónico es el himno final, conocido como himno "Finlandia".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por