05/05/2025 20:51
05/05/2025 20:51
05/05/2025 20:49
05/05/2025 20:48
05/05/2025 20:47
05/05/2025 20:47
05/05/2025 20:46
05/05/2025 20:46
05/05/2025 20:46
05/05/2025 20:46
» Misionesopina
Fecha: 05/05/2025 15:04
Puerto Iguazú atraviesa una etapa de importantes transformaciones económicas como consecuencia de la política del gobierno de Javier Milei y la implementación de las nuevas políticas económicas. “Nuestra ciudad tiene particularidades muy diferentes a las realidades de otros municipios o provincias del país y en los últimos tiempos, a raíz del cambio del Gobierno nacional y de la política económica nuevamente Iguazú está en proceso de fuertes cambios”. Así describió la situación del comercio en Iguazú el integrante de la Cámara de Comercio local Jorge Florentín, quien destacó que la ciudad, al ser turística y estar en la triple frontera experimenta “dinámicas particulares”. En diálogo con FM 89.3 Santa María De Las Misiones , el empresario destacó el fortalecimiento del peso argentino, el sostenimiento del superávit fiscal y la baja en la inflación; pero remarcó que, aunque generan un nuevo panorama que repercute en distintos rubros, “hay sectores que todavía sufren”. “Algunos rubros la pasan mal, otros solo se mantienen y otros muestran mejorías. Iguazú se volvió otra vez una ciudad de paso hacia Brasil; aunque también capta pernoctes y consumo en esos tránsitos porque muchos argentinos que viajan al exterior eligen quedarse una o dos noches en nuestra ciudad”, explicó Florentín. Durante la charla radial, el dirigente remarcó que esta coyuntura obliga a muchos comerciantes a reinventarse, cambiar de rubro o adaptarse a los vaivenes. “En este nuevo escenario, si el Gobierno nacional mantiene superávit fiscal y sostiene el peso, se traducirá en un profundo cambio, que ya lo venimos viviendo. Si bien nuestra ciudad se pudo posicionar turísticamente, hay quienes saben que hay épocas de vacas gordas y otras de vacas flacas”, ilustró el dirigente comercial, quien luego se refirió a uno de los principales problemas que enfrentan los comerciantes locales: la fuerte presión impositiva. “Misiones es la provincia que más cobra adelantado el impuesto a los Ingresos Brutos y tiene una de las tasas de comercio más altas del país. Iguazú, no escapa mucho de esa realidad ya que cobra una de las tasas de comercio de la provincia y comparte este peso junto a Posadas”, amplió el hombre. “Esto”, argumentó Florentín, “sumado a que los precios en ciudades fronterizas como Foz de Iguazú o Ciudad del Este, suelen ser más económicos, deja al comercio local en clara desventaja”. (Recuadro). “Los comerciantes de Misiones compiten con un país; en Iguazú competimos con dos. Es más difícil. Ser comerciante aquí implica estar preparado para los cambios, muchas veces sin acompañamiento del Estado”, afirmó Jorge Florentín. Cambio de hábitos Por otra parte Jorge Florentín también explicó que el cambio de modelo económico trajo consigo la modificación del comportamiento del consumidor, que antes se anticipaba a la inflación acopiando mercadería, hoy elige ahorrar. “Los locales sufren esta cuestión de ‘ser caros’ en relación a las ciudades vecinas, como Foz de Iguazú o Ciudad del Este, en diferentes productos que son más baratos en ciudades vecinas”, prosiguió. “La gente se dedica a consumir menos en supermercados para financiarse con bienes durables mediante la compra de autos o motos”. “Hubo un cambio de conducta a nivel nacional: esto se ve en la caída de consumo en los súper y las compras se vuelcan a otros segmentos; por ejemplo ahora vemos que hay récords de patentamientos, porque los créditos volvieron y bajaron las tasas, a pesar de que los precios en dólares están altos”, agregó. A su vez, respecto a los programas de financiación con tarjeta de crédito lanzados recientemente por el Gobierno, Florentín aseguró que son un alivio. “Nos benefician porque permiten competir, aunque sea parcialmente, con Paraguay y Brasil. No todos tienen tiempo o recursos para cruzar la frontera, hacer colas y pagar al contado”, expresó. En ese sentido, destacó que para el consumidor también representa una ventaja: “Puede comprar en cuotas, con reintegro, garantía y disponibilidad inmediata. Esos detalles hacen la diferencia”. Competencia desigual El problema recurrente de la competencia desleal sigue siendo un factor sin solucionar en el comercio local, lo cual hace volcar la balanza hacia abajo para quienes trabajan cumpliendo con las obligaciones. “No olvidemos que todo esto se complejiza muchísimo más cuando productos que ofrecemos aquí de producción argentina son más baratos en Brasil o Paraguay; nosotros en Iguazú tenemos la particularidad que tenemos que competir con ambos, por eso es más difícil ser emprendedor y comerciante aquí cuando los cambios de rumbo son acentuados y periódicos, de cada tres o cuatro años”, reiteró el comerciante y dirigente empresarial. Fuente y Gentileza del Video: FM 89.3 Santa María De Las Misiones y Primera Edición
Ver noticia original