Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con más de 1.250 jóvenes asistidos, el Ce.Mo.AS avanza en su misión de reinserción social integral en su cuarto aniversario

    » Noticias del 6

    Fecha: 05/05/2025 13:42

    El Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes (Ce.Mo.AS) de Misiones celebra su cuarto aniversario con un balance positivo: más de 1.250 jóvenes han pasado por sus diferentes sedes desde su inauguración. En el móvil de C6Digital, Secretario de Estado de Prevención de Adicciones de Misiones, Roberto Padilla, destacó la importancia de este centro, que se dedica a la reinserción social de menores en conflicto con la ley penal, con un enfoque integral que incluye asistencia en salud, educación y tratamiento de adicciones. Padilla explicó que el Ce.Mo.AS no se limita solo a tratar los aspectos legales de los menores, sino que también trabaja en su rehabilitación social. Además, resaltó que muchos de los jóvenes atendidos en el centro también enfrentan problemas de consumo problemático de sustancias, lo que complica aún más su situación y hace necesario un enfoque multidisciplinario. El Ce.Mo.AS tiene una mirada más amplia; buscamos la reinserción de los jóvenes y el acercamiento con sus familias” Roberto Padilla, Secretario de Estado de Prevención de Adicciones de Misiones El Ce.Mo.AS cuenta con sedes en Posadas, Eldorado, Oberá y Puerto Rico, lo que permite una cobertura más amplia en la provincia. «Este número de más de 1.250 jóvenes refleja el trabajo de los centros en distintas localidades, y los resultados nos alientan, ya que estamos viendo una baja significativa en el ingreso de menores a la unidad penitenciaria», indicó Padilla. El objetivo del centro es justamente prevenir que los jóvenes lleguen al sistema penitenciario, proporcionando un seguimiento adecuado que les permita reinsertarse exitosamente en la sociedad. El enfoque integral del Ce.Mo.AS se caracteriza por un trabajo conjunto con otras instituciones, como el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. “No es solo un centro de asistencia; trabajamos con los equipos interdisciplinarios para dar una respuesta completa. Ofrecemos tratamiento para el consumo de sustancias, programas educativos y apoyo psicológico”, explicó el secretario. Aunque por el momento no se tienen planes inmediatos de expansión, Padilla mencionó que San Vicente podría ser un futuro punto de expansión. “Estamos evaluando las necesidades, pero por ahora con estas cuatro sedes cubrimos la mayoría de las localidades más importantes de la provincia”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por