05/05/2025 16:31
05/05/2025 16:30
05/05/2025 16:30
05/05/2025 16:30
05/05/2025 16:30
05/05/2025 16:30
05/05/2025 16:30
05/05/2025 16:30
05/05/2025 16:30
05/05/2025 16:30
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 05/05/2025 11:56
El secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Marcelo Pagani, expresó “el rechazo rotundo” de los sindicatos al proyecto de ley que presentó el gobierno de Rogelio Frigerio para modificar el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y anunció una convocatoria intersindical. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), confirmó que el gremio realizará “asambleas con la perspectiva de que nuestros compañeros y compañeras, con la información que corresponde, puedan debatir y discutir, y saquen las primeras conclusiones lo que nos dará a la dirigencia una perspectiva de lo que están pensando” respecto de las modificaciones que impulsa en el IOSPER el gobierno provincial. En este contexto, afirmó que el anuncio oficial causó “una sorpresa enorme, porque acá hay muchísimas cuestiones, desde el problema de fondo que significa la preocupación de que ese proyecto de ley parece redactado para una entidad financiera y no para una obra social, donde aparecen terminologías que no tienen nada que ver con la ley vigente porque en ningún momento aparece la salud como un derecho ni la preocupación por la salud. La ley vigente con mucha claridad expresa que el objetivo que tiene la obra social es la promoción, la protección, la rehabilitación de la salud, y acá no aparece ninguno de estos conceptos; aparece gerenciamiento y tercerización, no se tiene bien en claro quién va a llevar adelante la obra social. Hay muchísimas dudas porque no solo atenta contra lo identitario del IOSPER, que es una construcción solidaria de más de 50 años, por lo tanto, el rechazo es rotundo a este proyecto de ley”. Agregó que “en ese marco, el miércoles hubo una primera reunión de sindicatos en ATE y hoy se hará una convocatoria más amplia de sindicatos, organizaciones, la Federación de Jubilados, para colectivamente constituir una comisión técnica y darnos una estrategia que tendrá que ver con pedir una urgente reunión con los senadores e ir construyendo una gran movilización provincial donde se ponga blanco sobre negro la posición de los trabajadores, porque es falso que la obra social es del Estado, es de los trabajadores por definición, y es falso que se sostiene con aportes extras que no sean los aportes del patrón y de los afiliados; no hay subsidios, subvenciones, refuerzos. Todas las prestaciones del IOSPER se sostienen con los seis puntos para activos y dos puntos para jubilados que aporta la patronal y los 3 puntos porcentuales que aportamos los trabajadores activos y jubilados, es falso que el conjunto de los entrerrianos sostiene la obra social”. De la convocatoria de este lunes a las 9 participarán “ATE, Apler, AJER, AGMER, Seosper y la Federación de Jubilados. UPCN fue convocado, pero hasta el momento se desconoce su presencia”, informó Pagani En cuanto a las acusaciones de la intervención sobre irregularidades, Pagani señaló que “no hay ninguna denuncia” y refirió que “la actual ley es tan sabia que prevé que, ante la sospecha de irregularidades, se interviene la obra social por seis meses, se investiga y una vez que eso sucede, se llevan a la justicia las irregularidades, la justicia investiga, dispone una sentencia y, finalizado ese proceso donde se regulariza, se vuelve a convocar a elecciones para tener nuevas autoridades. En este caso no hay denuncias, y si fuera cierto que hay irregularidades el mecanismo lo prevé la propia ley y lo están llevando adelante: intervinieron en diciembre, llevan ya casi cinco meses, no han tenido hasta ahora denuncias, les queda un mes y es por eso que apuran ahora con este proyecto”. “Por lo tanto, si el argumento son las irregularidades, y si fuera por sospecha de irregularidades ninguna institución política de este país estaría en pie, empezando por la figura de la Presidencia donde hoy el Presidente Milei está acusado de estafador por el tema $Libra y sin embargo hay una causa y se está defendiendo en la justicia, y a nadie se le ocurre una ley que modifique la figura presidencial y se lo eche a Milei. De ninguna manera esto es un argumento válido para dar por tierra con 50 años de historia, con una identidad que tenemos los entrerrianos con el IOSPER, y además con una conducción que hasta fines de 2023 tenía balances que daban superavitarios, con equilibrio financiero en el 2021, y con déficit en el 2024 porque Milei y Caputo llevaron adelante una devaluación fenomenal y una paritaria que daba pautas salariales en negro, por lo tanto, no había plata para la obra social. Pero esa misma conducción en años anteriores demostró que podía administrar bien la obra social”, definió. En este escenario, consideró que “hay que poner sobre la mesa todos los elementos, apelamos también a la responsabilidad histórica que van a tener los senadores y diputados con esta ley, que estudien, que se tomen los tiempos, les pedimos que convoquen a todos los sectores, también a Femer y Acler que van ser grandes perjudicados porque el proyecto de ley no determina, como la actual, la obligación de conveniar con las entidades mas representativas, así que el escenario es muy difícil”. Asimismo, criticó que “a partir del 1 de mayo los compañeros que fueron a las farmacias a retirar la medicación que tenía cobertura del 100% o del 80% se encontraron con que bajaron abruptamente a la mitad, y en algunos casos desapareció la cobertura. Se bajaron las ópticas, las prótesis que antes se sabía a quién se las compraba y tenía un teléfono de reclamo, hoy el proveedor no está en Entre Ríos, y así hay una cantidad de cuestiones que demuestran que esta intervención, lejos de mejorar, empeoró la situación del IOSPER gravemente. Lamentablemente cuesta dar este debate cuando se instalan cuatro o cinco cuestiones que pretenden construir sentido en la gente, y acá la verdad debe ser la que se imponga y no las verdades a medias”. Consultado por la opinión de los docentes frente a la situación, el dirigente aseveró que “el afiliado del IOSPER que tiene un problema de salud ya tiene una posición tomada de que esto es un desastre. Quizás aquel que está sano puede ir mirando este proceso desde otro lugar, pero estamos convencidos de que en la medida de que estudiemos, nos informemos, tengamos los debates vamos a poner claridad sobre lo que está pasando”. “Nosotros vamos a defender la actual ley, sabemos que hay que discutir cuestiones de fondo como el financiamiento de las obras sociales provinciales, siempre hay cuestiones para mejorar, pero dar por tierra con una histórica ley del año 73 de un día para el otro, ha sido muy fuerte”, resumió. Respecto al diálogo del gobierno con los gremios, cuestionó que “el viernes a la noche, anterior al anuncio, el ministro de Gobierno me comunicó lo que iban a hacer, que el lunes harían el anuncio y se presentaba el proyecto de ley. Ese fue el diálogo, pero en realidad el gobierno hace anuncios. El diálogo está en la paritaria porque la ley los obliga, pero luego recibimos el anuncio del aumento de tres puntos del aporte de los trabajadores; hay anuncios, y cuando hay anuncios, no hay diálogo. Con este proyecto de ley fue una notificación”. Por último, dijo que se prevé dialogar con los legisladores. “A partir de hoy gestionaremos todas las reuniones y por supuesto aspiramos a que nos escuchen los senadores”, concluyó.
Ver noticia original