Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 2 millones de hogares pobres perderán subsidios de luz y gas

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 05/05/2025 10:54

    La política de recorte de subsidios energéticos de Milei sacó a más de 2 millones de hogares pobres del esquema de ayuda; ahora pagarán tarifa casi plena. En el marco del ajuste fiscal impulsado por el Gobierno de Javier Milei, más de 2,1 millones de hogares que hasta ahora eran considerados de bajos ingresos dejarán de recibir subsidios en las tarifas de electricidad y gas natural. La medida se vincula directamente con el reempadronamiento en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que modificó la categoría de millones de usuarios. La motosierra energética El cambio fue revelado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), que explicó que el universo de hogares en el Nivel 2 —aquellos con ingresos por debajo de una Canasta Básica Total— cayó un 25%, pasando de 8,38 millones en julio de 2024 a 6,24 millones en abril de 2025. En consecuencia, esos usuarios pasaron a formar parte de los niveles 3 (ingresos medios) y 1 (ingresos altos), pese a no haber registrado mejoras reales en sus ingresos. Esto implica que deberán pagar gran parte o la totalidad de sus facturas de servicios públicos. Subas para todos, subsidios para pocos Además del recorte de beneficiarios, el Gobierno también redujo los topes de consumo subsidiado. Por ejemplo: Nivel 2 (ingresos bajos): nuevo tope de 350 kWh/mes (antes sin límite). Nivel 3 (ingresos medios): tope bajó de 400 a 250 kWh/mes. Los consumos por encima de esos límites se pagan a tarifa plena, lo que incrementa drásticamente el monto final de las facturas, especialmente en invierno. El impacto en el bolsillo En abril, según el informe, los hogares pobres pagaron el 30% del costo de la electricidad y solo el 23% del gas. En tanto, los sectores altos ya cubren casi el 100% del costo del servicio. Claudio Boada, de la Unión de Usuarios y Consumidores, advirtió que “se está volviendo al viejo esquema donde todos pagan tarifa plena y solo un grupo reducido accede a tarifa social”. Más aumentos, menos subsidios Desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, la canasta de servicios públicos en el AMBA aumentó 414%, mientras que la inflación general fue de 144%, lo que demuestra que los ajustes fueron más agresivos en tarifas que en otros precios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por