05/05/2025 14:04
05/05/2025 14:03
05/05/2025 14:02
05/05/2025 14:01
05/05/2025 14:01
05/05/2025 13:59
05/05/2025 13:58
05/05/2025 13:58
05/05/2025 13:57
05/05/2025 13:57
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/05/2025 10:46
Eduardo Casal (Foto: Nicolás Stulberg) La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) apoyó el reclamo del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, para que el gobierno de Javier Milei aporte más recursos para la implementación del sistema acusatorio el próximo 11 de agosto en la justicia federal de Comodoro Py. “La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación con motivo de los anuncios del Ministerio de Justicia sobre la implementación del sistema acusatorio en nuevas jurisdicciones del país, quiere reiterar y hacer expreso su acompañamiento a los reclamos presupuestarios del Procurador General de la Nación, Dr. Eduardo Casal, ya que estamos en pleno conocimiento que el Ministerio Público Fiscal viene funcionando, hace años, con partidas desactualizadas y sobre todo con precariedad edilicia y con exiguas herramientas tecnológicas de investigación, situación que se agrava en el interior de nuestro país”, sostuvo la entidad a través de un comunicado firmado por su presidente, Ricardo Toranzos, y por el secretario general, Alberto Gentili. La AFFUN es la entidad que nuclea a los fiscales nacionales y federales. Con el sistema acusatorio los fiscales serán los encargados de llevar adelante las investigaciones penales. Ese es uno de los cambios del nuevo modelo además de que se aplicarán plazos más cortos para las investigaciones y audiencias orales para resolver los planteos. El objetivo es que haya una justicia más ágil. El sistema se aplica desde 2019 en Salta y Jujuy y el gobierno de Milei lo llevó desde el año pasado a otras regiones del país. Ya se aplica en Santa Fe, en Cuyo, en el sur del país y en la jurisdicción de Mar del Plata. El próximo paso será el 11 de agosto en la justicia federal y Penal Económico de la ciudad de Buenos Aires. Casal, como jefe de los fiscales, viene reclamando mejoras de recursos para el Ministerio Público Fiscal para el nuevo modelo. “Es inconcebible la independencia de la función judicial, y en particular del Ministerio Público Fiscal, que garantiza la Constitución Nacional y los tratados internacionales, con un presupuesto insuficiente para desarrollar de manera regular y eficaz las funciones encargadas legalmente”, apoyó AFFUN. Ricardo Toranzos, presidente de AFFUN (Quique Galletto) La entidad apoya la entrada en vigencia del modelo acusatorio en todo el país: “un avance para saldar la deuda con la comunidad, que pretende un servicio de justicia más eficiente, transparente y ágil, que supere los estándares del tratamientos de los casos de flagrancia; disminuya los altos índices de impunidad en los delitos de corrupción y que logre el desbaratamiento de las estructuras delictivas transnacionales”. Pero insiste en “los reclamos razonables de recursos, humanos y técnicos, para asumir la tarea propia de cada jurisdicción, máxime en un nuevo escenario que requiere un modo diferente de organización y gestión, que no puede ser afrontado con presupuestos desactualizados”. “La vorágine en la implementación en los últimos tiempos puso, aún más, de relieve la insuficiencia de las asignaciones económicas, exigiendo que las instituciones oficiales comprometidas (la Procuración General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura y la Defensoría General de la Nación) coordinen, las acciones urgentes y mínimas, con medios que ya eran escasos, para asegurar su funcionamiento en más de nueve provincias”, reclamó. “Así las cosas, exhortamos a las autoridades políticas a replantear sus posicionamientos en la determinación del presupuesto del Ministerio Público y del Poder Judicial, de modo tal que estas transcendentes transformaciones procesales que están llevando a cabo, no se vean frustradas por la incomprensión de las herramientas necesarias para el cumplimiento regular y efectivo de una función esencial del Estado”, reclaman los fiscales.
Ver noticia original