Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/05/2025 10:31

    Las tasas informadas corresponden a depósitos en pesos a 30 días y se aplican exclusivamente a personas humanas (Franco Fafasuli) Colocar $1.000.000 en un plazo fijo a 30 días puede generar resultados dispares, según la entidad bancaria elegida. Actualmente, un total de 28 bancos y compañías financieras informan al Banco Central de la República Argentina (BCRA) las tasas que ofrecen para este tipo de depósitos. Las tasas nominales anuales (TNA) varían desde 27,50% hasta 37,00%, lo que implica una diferencia de más de $7.800 entre el banco que menos rinde y el que más paga al término del plazo. El Banco de la Provincia de Córdoba S.A. encabeza el ranking con una TNA de 37,00%, lo que equivale a una tasa mensual de 3,04%. Así, quien deposite $1.000.000 recibirá $30.410,96 de interés en 30 días, alcanzando un total de $1.030.410,96. Este banco ofrece el mayor rendimiento entre todas las entidades que reportan sus tasas al BCRA. Le siguen Reba Compañía Financiera S.A., Banco Mariva S.A. y Banco del Sol S.A., todos con una TNA de 36,00%, que representa un retorno mensual de 2,96%. Estos bancos devuelven $1.029.589,04 tras el plazo, lo que los posiciona entre los más convenientes para los ahorristas. Otro grupo de bancos ofrece una TNA de 35,00%. En esta categoría se encuentran Banco Meridian S.A., Banco Voii S.A., Bibank S.A. y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.. Todos otorgan el mismo rendimiento: $28.767,12 de interés en 30 días, con un total acumulado de $1.028.767,12 al finalizar el período. La siguiente franja está ocupada por entidades que ofrecen tasas de 33,00%, con una tasa mensual estimada en 2,71%. Estos bancos son Banco de la Nación Argentina, Banco Bica S.A., Banco de Corrientes S.A., Banco del Chubut S.A. y Banco Julio Sociedad Anónima. Cada uno devuelve $1.027.123,29 al vencimiento del plazo, es decir, $27.123,29 de ganancia. Un escalón más abajo se ubica el Banco de la Provincia de Buenos Aires, con una TNA de 32,00% y un rendimiento mensual de 2,63%. El total al término de los 30 días alcanza los $1.026.301,37. La misma tasa y rendimiento ofrecen Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Banco CMF S.A., Banco Dino S.A. y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.. Dentro del mismo rango, aunque con una ligera variación en la TNA, aparecen Banco BBVA Argentina S.A. con 31,50% (2,59% mensual) y un rendimiento de $1.025.890,41, y Banco Hipotecario S.A. junto a Banco GGAL S.A., ambos con 31,00% (2,55% mensual), que devuelven $1.025.479,45. Entre las tasas más bajas se encuentra Banco Macro S.A., que ofrece 30,50% anual (2,51% mensual) y retorna $1.025.068,49. También está Banco Provincia de Tierra del Fuego con la misma TNA y rendimiento. Le siguen Banco Comafi Sociedad Anónima con 30,00% (2,47% mensual), que otorga $1.024.657,53, y Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., que ofrece 29,50% (2,42% mensual) y un total de $1.024.246,58. La diferencia entre la tasa más alta y la más baja supera los $7.800 para un monto de $1.000.000 (Bloomberg) Por debajo del 30% se ubican dos bancos porteños: Banco de la Ciudad de Buenos Aires, con 29,00% de TNA (2,38% mensual) y un rendimiento de $1.023.835,62, y Banco Santander Argentina S.A., con 28,00% de TNA (2,30% mensual) y un retorno de $1.023.013,70. En la última posición se encuentra Banco Masventas S.A., que ofrece la TNA más baja del conjunto: 27,50%. Esto se traduce en una tasa mensual de 2,26% y un rendimiento de $1.022.602,74 al cabo de 30 días, lo que representa $7.808,22 menos que el banco con mayor rendimiento. Diferencias de rendimiento La diferencia entre colocar dinero en la entidad que más paga y la que menos es notable. Si un ahorrista opta por Banco de la Provincia de Córdoba S.A., ganará $30.410,96 al mes, mientras que en Banco Masventas S.A., el mismo monto produce sólo $22.602,74. Esta brecha equivale a una diferencia porcentual superior al 34% sobre los intereses ganados. Estas cifras evidencian que elegir un banco u otro tiene un impacto directo sobre los ingresos por depósitos. Para quienes realizan colocaciones sucesivas o por montos elevados, estas diferencias se acumulan y pueden generar ganancias o pérdidas importantes. Compañías financieras vs bancos tradicionales Las compañías financieras compiten con agresividad frente a los bancos tradicionales en la oferta de tasas para plazos fijos. Reba, Crédito Regional, Bibank y Voii están entre las que ofrecen TNA de 35% o más, lo que las ubica por encima de varias entidades bancarias de trayectoria. La diferencia se refleja tanto en la tasa mensual como en el rendimiento final sobre un millón de pesos. Participación de entidades públicas Entre las entidades bancarias estatales, el rendimiento también varía. Banco de la Nación Argentina ofrece una TNA de 33,50%, que rinde $27.534,25 en un mes. Banco de la Provincia de Buenos Aires otorga una tasa algo menor, de 32,00%, con un interés mensual de $26.301,37. Banco de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra por debajo, con una TNA de 29,00% y un rendimiento de $23.835,62. Finalmente, Banco Provincia de Tierra del Fuego aparece con 30,50% y $25.068,49 al cabo del período. Estas entidades suelen ser elegidas por su volumen de operaciones y cobertura nacional, aunque no siempre encabezan el ranking de rendimientos. En cambio, algunas fintech o bancos de menor tamaño ofrecen condiciones más competitivas. Monto de interés sobre $1.000.000 El interés obtenido al colocar $1.000.000 a 30 días en las entidades que ofrecen la mayor TNA (36% y 37%) oscila entre $29.589,04 y $30.410,96. En cambio, los bancos con tasas más bajas (27,50% a 30,00%) devuelven entre $22.602,74 y $24.657,53. Esto significa que la elección del banco puede modificar el ingreso mensual del inversor en más de $7.800. Quienes analizan realizar un depósito a plazo fijo pueden consultar diariamente las tasas publicadas por el BCRA, que recopila esta información para los depósitos de personas humanas, no para empresas ni inversiones de mayor porte. Detalle completo de rendimientos Los siguientes bancos y entidades informaron tasas y rendimientos al BCRA: Banco de la Provincia de Córdoba S.A. : $1.030.410,96 Reba Compañía Financiera S.A. / Banco Mariva S.A. / Banco del Sol S.A. : $1.029.589,04 Banco Meridian S.A. / Banco Voii S.A. / Bibank S.A. / Crédito Regional C.F. S.A.U. : $1.028.767,12 Banco de la Nación Argentina : $1.027.534,25 Banco Bica S.A. / Banco de Corrientes S.A. / Banco del Chubut S.A. / Banco Julio S.A. : $1.027.123,29 Banco de la Provincia de Buenos Aires / Banco Credicoop C.L. / Banco CMF S.A. / Banco Dino S.A. : $1.026.301,37 Banco BBVA Argentina S.A. : $1.025.890,41 Banco GGAL S.A. / Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. / Banco Hipotecario S.A. : $1.025.479,45 Banco Macro S.A. / Banco Provincia de Tierra del Fuego : $1.025.068,49 Banco Comafi S.A. : $1.024.657,53 Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. : $1.024.246,58 Banco de la Ciudad de Buenos Aires : $1.023.835,62 Banco Santander Argentina S.A. : $1.023.013,70 Banco Masventas S.A.: $1.022.602,74

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por