Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gurú de las finanzas Warren Buffett hizo una fuerte advertencia a Donald Trump

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 05/05/2025 10:22

    El mayor inversor estadounidense de 94 años dejará de ser el CEO de Berkshire Hathay. Aseguró que "el comercio no puede ser un acto de guerra". El inversor Warren Buffet adelantó su retiro a fin de año. El magnate de 94 años anunció este sábado que dejará de ser CEO de Berkshire Hathay, la compañía que compró en 1965 y dirige desde entonces. Además, se opuso a los planteos económicos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aclaró que no tiene previsto vender ninguna de sus acciones de Berkshire Hathaway como parte de la transición, En su lugar quedará el actual vicepresidente de la firma, Greg Abel, un empresario canadiense de 62 años. Sin embargo, el gurú financiero prometió que "seguiría presente y podría ser útil en algunos casos". “No tengo intención de vender una sola acción de Berkshire Hathaway. Eventualmente, la regalaré”, lanzó y explicó que “la decisión de mantener cada acción es una decisión económica porque creo que las perspectivas de Berkshire serán mejores bajo la gestión de Greg que bajo la mía”. Fue la primera vez que habló públicamente desde que Trump asumió al mando de los Estados Unidos, el 20 de enero pasado. Lo hizo este sábado, en el centro de convenciones durante la junta anual de accionistas de Berkshire Hathaway en Omaha, Nebraska. Buffet a Trump: "El comercio no puede ser un acto de guerra" Durante la reunión, Buffet criticó las últimas medidas arancelarias de Trump. "El comercio no puede ser un acto de guerra y creo que ha llevado a cosas malas. Deberíamos buscar comerciar con el resto del mundo, deberíamos hacer lo que mejor sabemos hacer y ellos deberían hacer lo que mejor saben hacer", planteó . “No creo que sea una buena idea diseñar un mundo en el que unos pocos países digan 'hemos ganado'”, opinó quien maneja las inversiones de más de 200 compañías. Agregó: "Es un gran error en mi opinión cuando tienes 7500 millones de personas que no te quieren mucho y tienes 300 millones que se jactan de lo bien que les ha ido". Además prometió que pronto su empresa se lanzará nuevamente al mercado financiero porque se abrirán "oportunidades para las que estaremos contentos de tener el efectivo".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por