Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estiman que la producción de nuez pecan crecerá un 30%

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 05/05/2025 08:52

    Con la colaboración de distintos expertos en el cultivo, el Cluster del Pecán brindó un panorama preciso de cómo avanza la temporada 2024/2025 en las diferentes zonas productivas del país. Pecaneros estiman que el volumen de producción será entre un 25 y 30% mayor que la temporada pasada. “La cosecha avanza bien y sin demasiadas complicaciones. Se estima un mayor volumen de producción que la temporada pasada que podría superar el 25-30% de aumento en las variedades tempranas y con muy buena calidad hasta ahora”, advirtieron. “Como objetivo deberíamos plantearnos que la nuez cosechada en el día termine ese día en el cajón secador a fin de evitar su deterioro”, afirmaron. Por último, requieren que los árboles terminen su ciclo de la mejor manera posible. “Las plantas ahora están acumulando reservas en raíces para la brotación y floración de la próxima temporada y que este proceso se realice de la mejor manera es sumamente importante para la brotación y floración de la próxima temporada”. A continuación, se presentan los avances al 30 de abril de 2025 correspondiente a la Región del Noreste Argentino (NEA) que comprende las distintas zonas productivas de Entre Ríos: En el Norte se está iniciando la cosecha en variedades precoces como Shoshoni y Pawnee con rendimientos buenos, en muchos casos más que la campaña pasada que fue de baja. • Se observa buena carga, con tamaños regulares a buenos en lotes con riego y bien regados. Nueces chicas en lotes sin riego o mal regado. • Se observa bastantes problemas de Sarna en lotes con pocas curas, que no abren el ruezno, y complica la cosecha. Mientras que en el Centro y Sur de Entre Ríos, el inicio de cosecha en las variedades tempranas ha sido complicado debido al exceso de lluvias que ha limitado mucho el tránsito de la maquinaria y ha provocado retrasos, por eso las nueces han permanecido mucho tiempo sobre un suelo húmedo lo cual puede provocar una disminución de la calidad. En estos casos es importante mantener separadas las nueces que se recojan del piso de aquellas recogidas con vibradores al menos hasta determinar la calidad de cada lote. • Un dato llamativo este año es un adelantamiento de la madurez fisiológica de los distintos cultivares (entre 7 y 10 días antes). Esto bastante relacionado a las condiciones de encharcamiento de los lotes. • Por lo que se está viendo en los lotes cosechados hasta ahora, en general, hay buenos tamaños y buen llenado en lotes bien manejados. • Respecto a enfermedades se ha visto bastante incidencia de sarna en fruta en las variedades más sensibles. Esto se desarrolló prácticamente con las lluvias de fin de temporada y los desarrollos han sido importantes en aquellos lotes donde los tratamientos preventivos no fueron realizados tan a conciencia. Donde los ataques han sido fuertes hay complicaciones con la apertura de rueznos y se observan almendras mal llenadas. • Por otra parte, hay zonas y montes en particular que han sufrido fuertemente el ataque de cotorras con una pérdida importante de producción. Si bien a nivel global, y según los especialistas, los daños no son importantes para el productor que le toca son realmente severos y desalientan mucho. • En la mayoría de los montes se observa un follaje en buenas condiciones, comenzando a otoñar lentamente, este proceso se acentuará a medida que desciendan las temperaturas. • En los montes jóvenes, en desarrollo, posterior a las lluvias se observaron fuertes rebrotes vegetativos que ahora se van frenando y lentamente entrando en dormición. No es recomendable llegar al invierno (primeras heladas) con brotes en activo crecimiento, por lo que hay que estar atentos para evitar esto y, si fuese necesario, realizar alguna práctica agronómica que apure la maduración de brotes y hojas. En el Sudoeste de Entre Ríos, el tiempo viene favoreciendo el avance de cosecha. El comienzo más húmedo del mes (los primeros diez días hicieron que el estado de los caminos sean pocos transitables) se fue modificando, favorablemente en días soleados y circulación de aire seco, y de acuerdo con las previsiones, en la mayor parte de la provincia, no se alcanzarán los valores estadísticos de milimetraje para el mes de abril (un mes muy sensible al comportamiento pluvial). • La cosecha comenzó en la segunda semana de abril, logrando un importante avance de cosecha (rondando un 50% dependiendo el tamaño del monte) para los cultivares Pawnee y Shoshoni, los rendimientos que se vienen registrando son muy buenos, con excelente llenado si los comparamos a la campaña anterior; con buen tamaño de nuez, y de excelente sanidad (sin manchas). • Se observó que la mayoría de las variedades ya se encuentran maduras y listas para la cosecha, excepto las variedades menos precoces como Mahan. Actualmente, los productores se encuentran acondicionando la nuez, en sus galpones, para bajar la humedad. • Notamos lotes bien manejados con abundante follaje verde, atado al manejo agronómico realizado durante la temporada primavera-verano. • Con respecto a plagas, el ataque de loros es una amenaza que preocupa a los productores, sobre todo en el departamento Nogoyá, y en plantaciones jóvenes se observó un ataque importante de hormigas. • Poniendo la mirada sobre un aspecto más positivo, la disponibilidad de recursos (dinero y buenas condiciones climáticas), será muy satisfactoria para programar, diseñar y ejecutar las próximas plantaciones de nuevos montes pecaneros. Fuente: R2820/Cluster Pecán/El Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por