05/05/2025 11:53
05/05/2025 11:53
05/05/2025 11:53
05/05/2025 11:53
05/05/2025 11:53
05/05/2025 11:53
05/05/2025 11:52
05/05/2025 11:52
05/05/2025 11:52
05/05/2025 11:51
» Sin Mordaza
Fecha: 05/05/2025 08:06
El arranque del 2025 dejó un panorama alarmante para la producción de yerba mate: la cosecha se redujo drásticamente, alcanzando niveles históricamente bajos. Según estimaciones preliminares, la actividad cayó más de un 30% en comparación con los primeros tres meses del año anterior. El epicentro del conflicto se ubica en Misiones y Corrientes, las principales provincias productoras, donde muchos yerbateros optaron por frenar las tareas de cosecha. La decisión responde a una ecuación económica: el precio pagado por la hoja verde no alcanza siquiera para cubrir los gastos mínimos de producción, lo que obliga a dejar los yerbales sin levantar. En las rutas del litoral, el cambio es evidente. Donde antes circulaban camiones cargados con yerba, hoy se ven campos inmóviles y productores que prefieren asumir el riesgo de no trabajar antes que cosechar a pérdida. Actualmente, los valores que se manejan en el mercado oscilan entre los $230 y $250 por kilo, con pagos diferidos a 60 o incluso 90 días. En algunos casos, se ofrecen hasta $300, pero bajo condiciones de financiación en 12 cuotas sin interés, algo que muchos rechazan por inviabilidad financiera. La situación genera fuerte preocupación en el sector, que ya reclama medidas urgentes para evitar que la actividad entre en una crisis aún más profunda.
Ver noticia original