05/05/2025 10:02
05/05/2025 10:00
05/05/2025 09:59
05/05/2025 09:57
05/05/2025 09:55
05/05/2025 09:55
05/05/2025 09:55
05/05/2025 09:54
05/05/2025 09:54
05/05/2025 09:54
Concordia » 7paginas
Fecha: 05/05/2025 06:11
El posicionamiento favorable de Entre Ríos en materia energética responde directamente a las decisiones del gobernador Rogelio Frigerio, quien desde mediados de 2024 implementó medidas para mitigar el impacto de la energía en los hogares y sectores productivos. Menores costos para hogares y pymes En el caso de las familias de menores ingresos (Segmentación N°2), con ingresos inferiores a $1.100.267 mensuales, Entre Ríos ocupa el puesto N°11 del ranking nacional, con una factura promedio de 265 kWh y un Valor Agregado de Distribución (VAD) más bajo que Córdoba y Santa Fe, las otras dos provincias de la Región Centro. Este segmento abarca a 196.446 hogares entrerrianos. Lo mismo sucede en la Segmentación N°3, que incluye a familias con ingresos menores a $3.850.934: la provincia repite el puesto 11, con el mismo consumo medio y un VAD inferior al de sus vecinas regionales. Este grupo comprende a 110.705 hogares. En cuanto al sector productivo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del rubro comercial (categoría T1G) pagan un 21,82% menos que en Córdoba y un 17,91% menos que en Santa Fe, para un consumo mensual promedio de 500 kWh (datos de abril 2025). Políticas energéticas provinciales El gobierno entrerriano ha llevado adelante una estrategia energética integral, que incluye: Congelamiento del VAD, impactando directamente en el costo final de las facturas. Eliminación de impuestos provinciales sobre el servicio eléctrico. Subsidios específicos al VAD en los segmentos residenciales N°2 y N°3, y también para las pymes T1G. 14 programas de subsidios provinciales, orientados a sectores sensibles como deporte, salud, educación, industria, economía del conocimiento, jubilados, clínicas, sanatorios, bomberos voluntarios y asociaciones civiles. Estas decisiones permiten a Entre Ríos resistir los aumentos derivados de la quita de subsidios nacionales, sin trasladar el costo a los usuarios. Contexto nacional Cabe recordar que, desde la Resolución 36/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, se ha iniciado un proceso de reducción progresiva de subsidios al Precio Estacional de la Energía (PEST), afectando directamente los costos de generación y, por consiguiente, los precios finales. Frente a este panorama, Entre Ríos refuerza su compromiso con una política tarifaria responsable y protectora, que permite a las familias seguir accediendo a un servicio esencial sin desbordes económicos, y sostiene la competitividad del tejido empresarial entrerriano, fundamental para el desarrollo de la provincia. Con información de prensa provincial Redacción de 7Paginas
Ver noticia original