Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por Águila de Raíces. ¿Hasta cuándo, señor Gobernador? El clamor del campo sigue enterrado en el barro de la indiferencia

    Villaguay » APonlineVillaguay

    Fecha: 05/05/2025 04:03

    Por Águila de Raíces. ¿Hasta cuándo, señor Gobernador? El clamor del campo sigue enterrado en el barro de la indiferencia En Entre Ríos, la tierra fértil que sostiene la producción del país, los caminos rurales se han convertido en un símbolo doloroso de la distancia entre el gobierno y el pueblo. Con cada lluvia, se transforman en trampas de barro donde quedan empantanadas las máquinas, los camiones, los sueños. Y mientras tanto, desde las oficinas cómodas de Paraná, las autoridades miran hacia otro lado, acorazadas en la soberbia de quien cree no tener que rendir cuentas. El gobernador Rogelio Frigerio y sus funcionarios parecen haber elegido el silencio como política de Estado. Cada vez más encerrados, más altaneros, más lejanos de los productores, de los vecinos, de quienes transitan los caminos destrozados día tras día. Esos caminos que deberían ser prioridad por tratarse de la columna vertebral de la producción entrerriana, son ahora responsabilidad, según Vialidad Provincial, de los propios productores, a través de consorcios rurales. ¿No les parece una burla? La Federación Agraria Argentina (FAA) lo advirtió con claridad: a pesar de los buenos rindes, la situación económica de los productores se deteriora sin freno, por la falta de políticas públicas reales, concretas, sostenidas. Y mientras tanto, desde Vialidad Provincial se insiste en que la solución está en que los propios damnificados paguen por lo que el Estado debería garantizar. ¿Sabe, señor Gobernador, cuánto cuesta un consorcio rural bien organizado? ¿Sabe cuántos productores pequeños quedan afuera por no poder afrontar ese gasto? ¿Y sabe cuánto cuesta mantener una estructura estatal sobredimensionada como la de Vialidad, con más de 800 empleados en la oficina de Paraná, muchos de ellos familiares y amigos del poder, con sueldos que superan largamente lo que gana un productor en todo un año de trabajo honesto? Más de 6 mil millones de pesos solo en sueldos y "coordinaciones". ¿Y las máquinas? ¿Y las obras? Bien, gracias. Este no es solo un reclamo sectorial. Es una muestra brutal del desprecio del poder por las necesidades básicas de quienes trabajan la tierra, pagan sus impuestos, y sostienen, aún sin apoyo, la economía real. ¿Hasta cuándo vamos a seguir soportando esta desidia? ¿Hasta cuándo van a hacernos creer que pedir caminos transitables es un lujo y no un derecho? ¿Acaso piensan acordarse del campo en las próximas elecciones, cuando sea tiempo de cosechar votos? Señor Gobernador, el pueblo entrerriano no se olvida. La paciencia tiene un límite. Y la dignidad, aunque a veces se la pisotee con barro y abandono, siempre resurge. No subestime más a quienes lo pusieron en ese lugar. No hay gestión exitosa sin pueblo digno. Y hoy, el pueblo del campo, está harto. Villaguay 2025-05-05

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por