05/05/2025 03:00
05/05/2025 03:00
05/05/2025 03:00
05/05/2025 02:50
05/05/2025 02:40
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:36
05/05/2025 02:35
05/05/2025 02:34
Federal » El Federaense
Fecha: 04/05/2025 23:36
El éxito y la innovación se entrelazan en el fascinante proceso de creación de El Eternauta, la célebre serie de Netflix que ha capturado la atención a nivel mundial. Esta adaptación del icónico cómic argentino, bajo la dirección de Bruno Stagnaro, ha contado con la colaboración fundamental de Cacodelphia Studios, un pionero en el uso de Virtual Production en Argentina. Impulsando el Futuro del Cine Argentino Gastón Gallo, cofundador de Cacodelphia junto a su hermano Sebastián, expresa su emoción al finalizar un proyecto que ha tomado varios años de desarrollo. Desde su estudio en Barracas, Gallo resalta la importancia de haber puesto a Argentina en el mapa de una tecnología que antes solo pertenecía a Hollywood. Este avance técnico proporciona una nueva forma de crear historias cinematográficas, logrando así una representación visual que combina realismo y escala épica. La Magia del Virtual Production Para aquellos que no están familiarizados, el Virtual Production es un método que permite incrustar entornos digitales en tiempo real, integrando la actuación en el set con los elementos virtuales. Esta técnica, que ganó popularidad en producciones como The Mandalorian, le permitió a su equipo crear una Buenos Aires apocalíptica y nevada. Gallo enfatiza la maravilla de observar a Ricardo Darín interactuar en este ambiente virtual, donde la perspectiva y el movimiento de la cámara se sincronizan para ofrecer una experiencia emocionante y veraz. Diferencias con Técnicas Tradicionales “Lo que hacemos es innovador. Mientras en el mundo se exploraban nuevos métodos, en Argentina estábamos trabajando en nuestra primera película utilizando esta técnica. Hoy en día, contamos con tres estudios equipados para Virtual Production, lo que nos permite seguir evolucionando”, comenta Gallo. Reconocimiento Mundial y Desafíos Superados El impacto de El Eternauta va más allá de lo local. Gallo señala que el reconocimiento de Netflix abre puertas a un público global, permitiendo que la calidad técnica argentina sea apreciada. A pesar de los desafíos, la colaboración entre el equipo y distintas empresas ha sido crucial. “Cada uno aportó desde su especialidad, resultando en un ensayo constante hasta llegar a la perfección”, añade. Preparativos para el Futuro Gallo se espera que una segunda temporada de El Eternauta esté en marcha, generando expectativa entre los fanáticos y el equipo de producción. Sin embargo, él puntualiza que su tarea se centra en las soluciones técnicas, esperando que el contenido continúe ampliando los horizontes de Argentina en el ámbito audiovisual. La Revolución de la Inteligencia Artificial Finalmente, Gallo discute el impacto creciente de la inteligencia artificial en el cine. “Técnicas que antes eran imposibles ahora permiten crear escenarios 3D en minutos… Sin embargo, esto no sustituye a los creativos, sino que les proporciona herramientas para expandir su arte”. Además, anima a los jóvenes interesados en esta tecnología a no limitarse y a experimentar con las nuevas herramientas a su disposición. Con un legado visual en constante evolución, El Eternauta representa no solo una adaptación de un clásico de la literatura argentina, sino también un faro que ilumina el potencial del cine argentino en la era digital.
Ver noticia original