Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Formosa participó de la 141° Asamblea del Consejo Federal de Educación

    » Agenfor

    Fecha: 04/05/2025 16:42

    El pasado martes 29, en el Palacio Sarmiento, los ministros y secretarios de Educación jurisdiccionales, junto con los representantes de las universidades y la Comisión de Educación del Congreso, se reunieron en un nuevo encuentro de carácter federal para abordar distintos temas de la agenda educativa, entre los cuales se destacaron el sistema integral de información, los planes operativos de alfabetización y el observatorio de Inteligencia Artificial (IA). Por Formosa, estuvo el subsecretario de Educación, Luis Ramírez, a través de la plataforma Zoom. En el encuentro se trató sobre los Planes Operativos de Alfabetización de Primaria 2025; del Observatorio de Inteligencia Artificial; la consolidación de la Base Nacional Homologada (BNH), así como también el Proyecto de Declaración CFE – Pisos Tecnológicos y la presentación de los avances del informe sobre Aprender Alfabetización (2024). De esta manera, el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, encabezó la 141° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que se acordó una resolución para la consolidación de la Base Nacional Homologada (BNH) y, también, se trabajó en la creación de un observatorio de Inteligencia Artificial, espacio pedido por los ministros para avanzar en temas como la alfabetización digital, la articulación entre organismos para una política tecnológica integral y el apoyo en el diseño de políticas educativas. Al principio de la asamblea, y luego de la aprobación unánime de los 24 planes operativos de alfabetización junto con el Plan Nacional de Alfabetización, el secretario general del CFE, José Thomas, ponderó la inmensa labor llevada a cabo por todos y destacó que por segundo año consecutivo se viene desarrollando el Plan Nacional de Alfabetización de manera federal con todas las jurisdicciones formando parte. Además, expuso que desde la Secretaría de Educación se pone foco en el proceso de incorporación de inteligencia artificial, no desde la dimensión tecnológica, sino como un proceso educativo. Cabe destacar que, en esta asamblea, se aprobó un documento relacionado a esto, y para el próximo encuentro del CFE presentarán una serie de propuestas para analizarlas, delineando el plan de acción del observatorio de Inteligencia Artificial. Por otra parte, la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, presentó la resolución de la BNH, que plantea que el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) se conforma de cuatro bloques principales: uno de personas (que incluye a estudiantes y personal de los establecimientos educativos); una segunda base de planes de estudios (que incluye titulaciones y certificaciones); otra de organizaciones (establecimientos y plantas funcionales), y la última de infraestructura. La propuesta implica poder contar con un sistema integral que proporcione información de las diferentes dimensiones del sistema educativo. Por su parte, desde la Subsecretaría y la Dirección Nacional de Información y Estadística Educativa, en conjunto con la Red Federal de Información, se comprometieron en esta asamblea a desarrollar informes periódicos sobre el estado de avance del SInIDE, un sistema de información nominalizada que surgió con el fin de actualizar y enriquecer progresivamente la información disponible sobre el sistema educativo. Finalmente, durante la asamblea también se le dio tratamiento al proyecto de declaración para los pisos tecnológicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por