Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Columna: ¿Realmente es útil la Agencia de Seguridad?

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 04/05/2025 14:14

    Droga e inseguridad van de la mano. El vecino está harto, con bronca, y con justa razón. Le es indiferente la dirigencia política, porque lo despojan de sus cosas los delincuentes, mientras que el Estado, a través de sus instituciones, no da soluciones. Falla la prevención, se llega siempre después de los hechos consumados. Hoy hay tanta droga en los barrios como barbijos en la pandemia: "se la venden delante de sus narices". Los vecinos pagan con aumentos las tasas municipales y los impuestos provinciales, pero se siguen sintiendo desprotegidos. Les hurtan y les roban sus pertenencias. Nadie se salva: incluso una concejal del oficialismo fue víctima de la inseguridad. En enero de 2024, el intendente Mauricio Davico anunció con entusiasmo la creación de la Agencia de Seguridad Municipal. Celebrábamos ese paso, porque representaba el compromiso de un Estado local que, con diligencia y profesionales capacitados, acompañaría a los vecinos en la búsqueda de soluciones. El objetivo era claro: gestionar recursos y herramientas para mejorar la seguridad, la convivencia y la calidad de vida. Sin embargo, a quince meses de gestión, la inseguridad no solo no se redujo, sino que creció. Y creció tanto como el narcotráfico en la ciudad, que parece no tener techo. Mauricio Germán Davico reconoció públicamente que el narcotráfico es el delito que más preocupa en Gualeguaychú. Una apreciación acertada, sin dudas. Lo que se espera ahora son acciones concretas. Esperamos no repetir la experiencia vergonzosa que atravesó Pueblo Belgrano, donde un ex concejal fue señalado por vínculos con el narcotráfico. No podemos permitir que la ciudad quede estigmatizada. Que nos roben la plata pública ya es grave, pero esto —el avance del narcotráfico— es otra escala de degradación. Hoy, cualquiera lo nota. Incluso una persona no vidente lo percibe. Estamos atravesados por la droga. Cada vez son más los jóvenes que caen en el consumo problemático de marihuana, cocaína y otras sustancias. La venta ilegal ha tomado los cuatro puntos cardinales, especialmente los barrios del oeste, como ha reflejado este medio en múltiples oportunidades. Desde el Estado, pareciera que no hay propuestas políticas serias para abordar el tema. La Agencia de Seguridad organiza encuentros entre comisiones vecinales y autoridades policiales, donde los vecinos hacen catarsis y los funcionarios se comprometen a "trabajar juntos". Pero los resultados concretos no llegan. Y cuando se sospecha que algunos de "arriba" podrían estar vinculados a los narcos, todo intento de solución se vuelve imposible. Hay tanta droga como funcionarios hipócritas que no ven nada. El silencio de algunos hace mucho ruido. Pretender resolver el narcotráfico con cómplices adentro es como ser plomero en el Titanic: el barco ya está hundiéndose. La inseguridad golpea cada vez más fuerte. Hasta una concejal del oficialismo fue víctima de los “amigos de lo ajeno”. Quizás los delincuentes comunes piensen: "si roban los políticos, ¿por qué no nosotros?" El vecino está cansado. Lo roba el de saco y corbata y también el marginal. Y el Estado sigue sin darle respuestas. La situación se desborda: falta personal, recursos, y decisión política para poner orden donde más se necesita. Dato importante: En febrero, el intendente Davico se reunió con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para abordar temas de seguridad fronteriza y el funcionamiento del Puente Internacional General San Martín. Se propusieron nuevas cámaras de vigilancia, más articulación con fuerzas federales y capacitaciones comunitarias. Pero mientras tanto, en los barrios, el delito no se detiene. Y hasta una concejal oficialista fue nuevamente víctima de un robo. Ariel Heidenreich- Abogado de Gualeguaychú

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por