04/05/2025 14:42
04/05/2025 14:41
04/05/2025 14:41
04/05/2025 14:38
04/05/2025 14:37
04/05/2025 14:37
04/05/2025 14:36
04/05/2025 14:36
04/05/2025 14:35
04/05/2025 14:35
» Misionesparatodos
Fecha: 04/05/2025 09:30
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua de tres días en mayo para conmemorar el Día de la Victoria, una celebración a la que el Kremlin invitó a más de veinte líderes mundiales. No obstante, el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, afirma que se trata de una manipulación de Putin, tras el ultimátum de Donald Trump para que ambas partes pacten un alto el fuego. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua de tres días coincidiendo con sus festejos del Día de la Victoria del 9 de mayo en Moscú, aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. El anuncio tiene lugar en medio de las preocupaciones de Ucrania y de Europa de que Estados Unidos termine abandonando su papel en las negociaciones para poner fin a la guerra. El presidente Trump ha expresado su impaciencia por la falta de un acuerdo y ha reiterado sus ultimátums. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúnen mientras asisten al funeral del Papa Francisco, en el Vaticano, el 26 de abril de 2025. © Presidencia de Ucrania/Vía Reuters En uno de sus llamados más recientes, tras reunirse con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Vaticano, el sábado 26 de abril, Trump advirtió a Putin: “Quiero que deje de disparar, se siente y firme un acuerdo (...) Tenemos los límites de un acuerdo, creo, y quiero que lo firme, que termine con esto y que simplemente vuelva a la vida normal”. Con la posibilidad en la mesa de que Estados Unidos termine abandonando las negociaciones, ¿el cese al fuego de Rusia es un intento por no perder el respaldo de Trump? ¿O se hace por motivos humanitarios? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados. - Desde Mar del Plata (Argentina), Eduardo Luis Moggia, magíster en Sociología y Ciencias Políticas, especializado en Relaciones Internacionales y Sociología de las Religiones. - Desde Ciudad de México, Michelle Balderas, doctorante y profesora de la UNAM, especialista en Rusia y el espacio postsoviético. Fuente: France24
Ver noticia original