Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El estado de las calles, la falta de trabajo y la inseguridad son los principales problemas de los gualeguaychuenses

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 04/05/2025 05:12

    Grupo Mercado es una consultora con sede en Paraná que se dedica a la investigación y estudios de opinión pública, focalizada en la región NEA (Noreste Argentino) del país. En abril, realizó un relevamiento en Gualeguaychú que permitió detectar que las condiciones de las calles, la falta de empleo y la inseguridad son las temáticas de mayor relevancia dentro de la ciudadanía. Del estudio participaron 350 personas, el 52,1% fueron mujeres y el 47,9% hombres. El rango etario estuvo discriminado en 4 categorías: De 16 a 30 años (31,3%), de 31 a 45 años (28,6%), de 46 a 60 años (22,9%) y de 61 o más años (17,2%). A nivel local, el 28,3% de los vecinos señaló que el mayor problema de la ciudad son las calles, el 16,2% la falta de trabajo, 12,1% la inseguridad, 11,3% las adicciones, 6,4% el agua, 3% los animales sueltos, 3% desagües, 3% la salud, 1,9% cloaca, 1,9% limpieza, 1,5% la educación, 0,8% las oportunidades para jóvenes, 0,4% medio ambiente, 1,5% el turismo. Dentro del relevamiento, la consultora discriminó cuáles son los temas que más preocupan de acuerdo al barrio en el que viven los encuestados. En el caso de las adicciones, el 21,4% de los ciudadanos del suburbio norte manifestó inquietud al respecto, en detrimento del centro sur (14,9%), el suburbio sur (7,5%) y el centro norte (2,7%). En materia de acceso al agua, el centro sur es al que más le importa la temática (11,9%), seguido por el suburbio norte con el 5,4%. Los animales abandonados significan un mayor inconveniente en el suburbio norte (5,4%), mientras que para el centro sur, no remitió mucho interés (1,5%). El estado de las calles, uno de los lemas de la actual gestión, encabeza las problemáticas a nivel local (28,3%), dentro de ella, son los ciudadanos del centro norte (41,9%) y suburbio sur (34,3%), quienes más reparan en esta cuestión. En lo referente a cloacas, donde más se detecta la intranquilidad por las cloacas es en el suburbio norte (3,6%), al igual que la falta de trabajo (21,4%). Sobre esto último, es importante distinguir que es un tema que en el centro norte (8,1%) no reviste demasiado interés, a diferencia del resto de las zonas relevadas: centro sur (14,4%) y suburbio sur (17,9%). Se puede inferir que los barrios comprendidos en esas áreas son los que mayor vulnerabilidad económica presentan. Otro tópico importante, tiene que ver con la inseguridad. Ningún sector es ajeno a ella, aunque el suburbio sur demostró mayor preocupación con el 17,9%, seguido por el centro norte con el 12,2%. Es importante destacar, que dentro de los resultados arrojados, hay tres categorías que no interesan en absoluto a la zona norte y al suburbio sur de la ciudad como el Turismo, el Medio Ambiente y las Oportunidades para los Jóvenes. En tanto, Turismo y Ambiente tampoco revisten importancia en el centro sur de la ciudad. Sobre esto último, sí fue señalado como una preocupación por el centro norte, en parte seguramente por su mayor vinculación con este sector. La economía, la principal problemática local y nacional Por otro lado, la consultora dio a conocer que a nivel general :“la principal preocupación manifestada fue la situación económica (23%), seguida por la inseguridad (22%). En tercer, cuarto y quinto lugar, y sumando más del 40% entre todos, aparecen la inflación, la desocupación y la pobreza. Estos indicadores, todos adjudicables a la situación económica, permiten concluir que siete de cada diez respuestas están ligadas a esta temática”. Con mayor detalle, el estudio reveló que el 22,6% de los ciudadanos expresó estar preocupados por la situación económica, el 21,5% por la inseguridad , el 17,4% por la inflación , el 12,1% por la desocupación, 11,3% por la pobreza, 5,7% por la falta de justicia y 5,3% por la corrupción. Estos resultados, llevaron a Grupo Mercado a confirmar que los temas que generan más inquietud a los gualeguaychuenses tienen que ver con la coyuntura económica. Es importante señalar que, la incertidumbre y temor de los vecinos en torno a la economía, es un factor que tiene su réplica a nivel nacional. De hecho, una encuestas realizada por la Universidad de San Andrés (UdeSA) en 2024 mostró que la pobreza y los bajos salarios eran las principales preocupaciones de los argentinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por