Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que el Salario Mínimo Vital y Móvil es un 14% más bajo que en los '90

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 03/05/2025 22:22

    Mientras se aguarda la definición del gobierno nacional, en los próximos días, sobre los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), tras fracasar una vez más el encuentro del Consejo que debía convenirlos, el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma, Luis Campos reveló una caída del 31,5% en lo que va de la gestión de Javier Milei. "El Salario Mínimo, Vital y Móvil está en los niveles más bajos desde julio de 2003 y es incluso un 14% más bajo que durante los años '90", reveló en sus redes sociales. Así, ofreció algunos datos para poner en contexto el retroceso. Por caso, resaltó que "la caída del SMVM no es patrimonio exclusivo de esta gestión", sino que "viene perdiendo contra la inflación desde el 2011". En concreto, "contra el pico de septiembre de 2011, el deterioro fue del 62%. Si desde entonces se hubiera actualizado por inflación, hoy sería de $ 737.216", apuntó. Campos recordó que, en los años "90, el SMVM representaba el 25% de un salario promedio en la economía formal. E incluso llego al 45% entre 2006 y 2009. Pero actualmente -resaltó- no llega a explicar el 19% de un salario promedio registrado. "La insignificancia del SMVM como política de Estado", describió tras contrastar las épocas. En este contexto, sostuvo que los empleadores consideraron que en junio de este año con $ 311.500 un trabajador debería poder acceder a alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión (art. 116 LCT). "El gobierno laudará, con suerte sumará unas monedas a la oferta patronal (de la reciente convocatoria del Consejo del Salario). Nada para sorprenderse. La pregunta es cómo será utilizada esta herramienta si en algún momento asume un gobierno que se diga cercano a las posturas del movimiento obrero", planteó finalmente. En la reunión convocada para el pasado 29 de abril, los gremios y las cámaras empresarias no llegaron a un acuerdo en el Consejo del Salario y, una vez más, el ingreso básico se definirá por laudo del Gobierno de Javier Milei. Los trabajadores reclamaron dos subas escalonadas para alcanzar los $657.703 en mayo, pero el sector empleador ofreció menos de la mitad, $311.500 y para alcanzar en junio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por