07/05/2025 06:34
07/05/2025 06:33
07/05/2025 06:33
07/05/2025 06:32
07/05/2025 06:32
07/05/2025 06:32
07/05/2025 06:32
07/05/2025 06:32
07/05/2025 06:32
07/05/2025 06:32
» Radiosudamericana
Fecha: 03/05/2025 20:05
Sábado 03 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 20:00hs. del 03-05-2025 SUBA INTERANUAL DEL 32 POR CIENTO La cifra representa una mejora del 35% en el primer cuatrimestre del año, impulsada por el nuevo régimen cambiario y el inicio de la cosecha de soja. El sector agroexportador argentino registró en abril una liquidación de divisas por 2.524 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 32% y una suba del 34% respecto de marzo, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). De esta manera, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra un crecimiento del 35% frente al mismo período de 2024. “El ingreso de divisas del mes de abril es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, un nuevo régimen cambiario que impactó sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como el inicio de la cosecha de soja en los últimos días del mes”, indicaron desde las entidades. Desde el Gobierno Nacional se impulsó la baja temporal de retenciones para alentar la venta de cereales, medida que regirá hasta el 30 de junio. En paralelo, el presidente Javier Milei reiteró que no prorrogará esta rebaja, aunque la presión del Congreso para sostenerla podría influir en una eventual extensión. CIARA y CEC aclararon que las comparaciones estadísticas entre distintos períodos pueden resultar inexactas debido a múltiples factores que inciden en el ciclo comercial de los granos, como el clima, las condiciones internacionales de precios y regulaciones externas. La liquidación de abril se vio también favorecida por la normalización de la actividad en los puertos, luego de los paros sindicales que afectaron a marzo. La mejora en el ingreso de divisas coincidió con la salida del cepo cambiario, lo que permitió a los productores acceder a un mejor tipo de cambio. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, desde el 15 de abril el ingreso de camiones con soja a los puertos creció un 154%, al pasar de 67.000 a 170.000 toneladas por día. Este flujo de exportaciones es clave para el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional. El Banco Central deberá sumar unos 4.500 millones de dólares en reservas hacia el 30 de junio, la mitad de los cuales podrían obtenerse a través de un crédito REPO con bancos privados. En paralelo, el viernes último el BCRA canceló un vencimiento de 610 millones de dólares con el FMI, correspondiente al préstamo tomado en 2018. Las reservas brutas del BCRA cerraron abril en 38.960 millones de dólares, y se espera que los pagos realizados impacten en el balance oficial. Mientras tanto, el Gobierno mantiene su postura de intervenir en el mercado cambiario solo si el dólar cae por debajo del piso de la banda, actualmente en torno a los 995 pesos. Con la reapertura del mercado el lunes, tras un fin de semana largo, el dólar oficial abrirá a $1.140 para la compra y $1.190 para la venta. En tanto, el blue operará cerca de los $1.165/$1.185, y los tipos financieros se ubicarán en torno a $1.180 (MEP) y $1.197 (CCL). El Gobierno espera que el cumplimiento de los compromisos y la estabilidad cambiaria reduzcan el Riesgo País, que actualmente se mantiene por encima de los 700 puntos básicos. Sin embargo, la incertidumbre política ligada al proceso electoral podría estar demorando una baja más acelerada.
Ver noticia original