04/05/2025 00:05
04/05/2025 00:03
04/05/2025 00:03
04/05/2025 00:02
04/05/2025 00:02
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 03/05/2025 10:30
El consorcio Southern Energy, una compañía formada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, realizó dos grandes anuncios que marcan el punto de partida de los proyectos para que Argentina pueda exportar gas natural licuado (GNL) y es que las compañías comprometieron la inversión del primer tramo del programa por 7.000 millones de dólares. La novedad fue dada a conocer por las compañías que forman parte de este consorcio que es a su vez conocido como la Fase 1 del proyecto integral de la industria para exportar el gas de Vaca Muerta, y que es el llamado proyecto Argentina LNG. Las operadoras explicaron en un comunicado conjunto que "Southern Energy avanzó con la decisión final de inversión (FID, según sus siglas en inglés) relacionada a la instalación del buque Hilli Episeyo", que es el primero de los dos barcos fábrica que tendrá este proyecto. Y destacaron que con esto "confirma una inversión cercana a USD 7.000 millones a lo largo de los 20 años de operación en toda la cadena de valor y que además permitirán viabilizar mayores inversiones adicionales de desarrollo en Vaca Muerta". Esta es el primer compromiso de inversión de este volumen -ya que implica el desarrollo en sí del proyecto- que se da en torno al GNL y que seguirá la participación accionaria que tienen las empresas en Southern Energy que está lidera por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). El consorcio Southern Energy adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) donde ya tiene la aprobación para el primer tramo por US$ 2900 millones. Además, cuenta con el certificado de Autorización de Libre Exportación de Gas Natural Licuado por un plazo de 30 años, siendo la primera exportación del país en tener ese tipo de permiso que se suma al Estudio de Impacto Ambiental avalado por la provincia de Río Negro. Se espera que las exportaciones de GNL comiencen en 2027 con el inicio de la operación del “Hilli Episeyo”. El consorcio tendrá un segundo barco fábrica, el MK II que arribará a la costa rionegrina en 2028. Southern Energy y Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación de un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, que se sumará al buque ya confirmado desde el año pasado el “Hilli Episeyo”. En conjunto, los dos barcos tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL (MTPA), equivalentes a 27 millones de metros cúbicos día de gas natural, un volumen que para dimensionar supera la capacidad que tiene el exGasoducto Néstor Kirchner. El buque “MKII”, propiedad de Golar LNG, actualmente se encuentra en construcción en un astillero en China y se estima que llegará a nuestro país en 2028, previéndose el inicio de la operación comercial hacia finales de dicho año. El barco tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL (MTPA), equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos día de gas natural. La compañía prevé que las dos terminales flotantes de licuefacción puedan operar todo el año para lo cual se requerirá la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías. Con la firma de este acuerdo por el segundo buque, Southern Energy cumple con la primera fase del “Argentina LNG”, proyecto que prevé contar con la participación de toda la industria, y cuyo objetivo es convertir a la Argentina en un país exportador de GNL a través de distintas etapas durante los próximos años. La firma indicó que la instalación de los dos buques de licuefacción en Río Negro favorecerá la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales, la introducción de nuevos procesos productivos y tecnológicos y generará exportaciones de productos que actualmente no se exportan en mercados internacionales, accediendo a nuevos destinos de exportación. Fuente: Victoria Terzaghi/Río Negro
Ver noticia original