03/05/2025 18:21
03/05/2025 18:21
03/05/2025 18:20
03/05/2025 18:20
03/05/2025 18:20
03/05/2025 18:20
03/05/2025 18:17
03/05/2025 18:16
03/05/2025 18:13
03/05/2025 18:12
» Primerochaco
Fecha: 03/05/2025 05:08
En total suman 8.658.963.249 dólares desde que comenzó el año. Pero al ministro de Economía Luis Caputo, preocupado por anclar el dólar lo más abajo posible de la banda de flotación para que no impacte en precios, le interesaba particularmente el dato correspondiente a abril, mes de la salida del cepo. En el equipo económico se venían quejando de la escasez de divisas que ingresaban del agro. Pues eso se remedió notáblemente en abril con un 30% más de agro-dólares. En su habitual informe mensual, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que agrupan a las empresas que representan casi la mitad de las exportaciones argentinas, informó que en abril el sector liquidó 2.524 millones de dólares. Esto implica un 32% más de divisas respecto al mismo mes del año 2024. Y por si fuera poco, un incremento del 34% en relación a marzo de 2025. En el caso del acumulado anual de 8.600 millones de dólares, el un incremento también ronda el 35% contra igual período del año anterior. “El ingreso de divisas del mes de abril es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, un nuevo régimen cambiario que impacto sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como el inicio de la cosecha de soja en los últimos días mes de abril”, explicó Ciara-CEC desde la lógica del sector agrícola, que no siempre es bien entendida por los funcionarios de turno en el Ministerio de Economía.
Ver noticia original