Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TalCual Chajarí – Tras la intervención del IOSPER, Frigerio busca disolver la obra social de los y las trabajadoras estatales Por Melina Arnau

    Chajari » Tal Cual Chajari

    Fecha: 03/05/2025 03:11

    A pocos días de terminar la intervención que impuso en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), el gobernador Rogelio Frigerio ahora da un paso más y buscará disolverlo. En la misma lógica que el gobierno de Milei, lo poco que queda en funcionamiento y puede significar un problema, hay que eliminarlo. El gobernador que pregona el diálogo y el consenso permanente, pateó el tablero y, en vez de impulsar los procedimientos correspondientes para que la obra social vuelva a manos de sus trabajadores, ya definió su estrategia: buscará eliminar IOSPER y crear en su lugar la obra social de Entre Ríos “OSER”. El 12 de junio es la fecha límite de la intervención a cargo de Mariano Gallegos que, durante ese tiempo, se ocupó de detallar “la grave situación” en la que se encontraba la obra social, exponiendo y difundiendo denuncias institucionales de supuestos manejos irregulares que, hasta el momento, solo han quedado en el plano del discurso mediático puesto que no ha llegado ninguna denuncia formal respecto de esta situación. Días atrás, el ejecutivo envió a la Cámara de Senadores de la provincia un proyecto de ley que ya pasó a comisión para ser discutido. Cabe aclarar que, en esta cámara, Frigerio no cuenta con mayoría, pero sí con una oposición tal vez dispuesta a aportar el voto que le falta para que el proyecto pase sin mayores obstáculos y luego, la Cámara de Diputados lo convierta en ley. Lo que marcaría un golpe más a los trabajadores y trabajadoras dependientes del Estado entrerriano. Fiel a su estilo marketinero, el proyecto está viciado de slogans y lugares comunes que funcionan como consignas, pero de fondo no tiene detalle de cómo será el funcionamiento de la nueva obra social que propone. “Graves falencias detectadas”, “necesidad de transformación”, “eficiencia en la toma de decisiones”, “asegurar una gestión moderna, profesionalizada y sostenible” son algunas de las frases que componen los argumentos del proyecto enviado que consta de ocho capítulos y 34 artículos que no detallan temas como las prestaciones, la cápita, el aporte del trabajador, la adhesión de familiares e hijos menores, entre otros. Derecho a la salud: ¡afuera! En este marco, Guillermo Zampedri, secretario gremial de uno de los sindicatos docentes, AGMER Central, en diálogo con La Raíz del Grito*, arremetió contra la decisión del “gobierno neoliberal, antiobrero y antipopular” de Rogelio Frigerio que pretende “robar y privatizar la salud de los trabajadores dependiente del estado entrerriano. Por eso nos oponemos rotunda y categóricamente”. En la actualidad, son casi 300.000 los entrerrianos cuya cobertura de salud está garantizada por IOSPER, que se rige por un sistema solidario en el que todos los trabajadores y trabajadoras dependientes del Estado provincial aportan un porcentaje de su salario, al tiempo que pueden adherir a su cónyuge e hijos menores de edad. “No vamos a aceptar que a ese 3% que ya aportamos se le agregue un porcentaje más por cada hijo que se sume a la obra social. Eso es lo que viene y tiene que ver con la lógica de la mercantilización del sistema de salud”, advirtió Zampedri. “Acá está en juego mucho más que el directorio: nosotros defendemos la gestión de los trabajadores que el gobierno la quiere transportar a la política” agrega el dirigente sindical y expone que vienen por el derecho a la salud, buscan “mercantilizarlo” para “hacer negocios”. En esa línea, adelanta algunas de las acciones que llevará a cabo el movimiento obrero organizado de la provincia en la intersindical. Consultado ante las irregularidades y supuestos delitos expuestos por las auditorías de la intervención, Zampedri fue claro: “Si hubo alguna irregularidad o delito, han pasado 4 meses y medio y nadie hizo las denuncias correspondientes en la justicia. Nosotros no defendemos corporativamente a nadie y no avalamos la corrupción. Pero nadie ha denunciado”. “Iosper en la provincia de Entre Ríos tiene mucha mala prensa” dice y plantea que es necesario hacer autocrítica respecto del funcionamiento y buscar mejorarlo. Sin embargo, remarca que es necesario dar a conocer cómo funciona, de qué se habla cuando se habla de sistema solidario y derribar mitos respecto del sistema privado de salud. “Muchos compañeros fantasean con irse al sistema privado. El compañero que más gana en la escala docente, hoy aporta unos 70 mil pesos y el recién iniciado, algo de 23 mil pesos. Bueno, con esa plata no puede ni golpear la puerta en la privada y mucho menos sumar a sus hijos. Esto es lo que hay que saber: que esto garantiza la cobertura y la atención ante cualquier problema de salud del afiliado o un miembro de su familia.” Con audacia, Frigerio -a partir de la intervención y las denuncias mediáticas- le ha echado más leña al fuego. Un poco para seguir haciendo tiempo y otro poco por incapacidad, puesto que se auto percibe “austero” y, según sus dichos, tiene la capacidad de «gobernar sin plata». Pero la realidad es que es un gobierno provincial que lleva más de 15 meses en el poder y no arranca, no da respuestas y, encima, es de los primeros en levantarle la mano y apoyar el ajuste de Milei en el Congreso de la Nación. A continuación, el audio completo de la entrevista a Guillermo Zampedri en La Raíz del Grito: https://radiocut.fm/audiocut/iosper-aca-esta-en-juego-mucho-mas-directorio/ Autora: Melina Arnau – Lic. en Comunicación Social (UBA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por