03/05/2025 11:21
03/05/2025 11:20
03/05/2025 11:20
03/05/2025 11:20
03/05/2025 11:20
03/05/2025 11:20
03/05/2025 11:20
03/05/2025 11:20
03/05/2025 11:20
03/05/2025 11:20
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 02/05/2025 22:50
Sin lugar a dudas, los baños públicos ofrecen un servicio elemental y necesario en cualquier entramado urbano, sobre todo en una ciudad turística como Gualeguaychú que cuenta con amplios espacios verdes y de esparcimiento. Pero por desgracia, muchos de los sanitarios históricamente instalados en puntos clave como el Parque Unzué, el Puerto o las plazas de la ciudad, a menudo se ven afectados por la falta de mantenimiento. Para indagar en cómo se aborda esta problemática desde la Municipalidad, Ahora ElDía conversó con Ariel Destéfano, de la subsecretaría de Gestión Urbana y Vivienda, quien en primer lugar, reconoció que -aunque hay matices- “por lo general, el estado de los baños públicos no es bueno”, pero que el objetivo de la Municipalidad “es empezar a ponerlos en condiciones”. “Por lo general están dentro de un contexto de espacio público más amplio, la idea es poder abordar estas obras en forma más integral. Es decir, no lo podemos ver como el baño suelto, sino como infraestructura en el espacio público. Pero sí, está la intención de comenzar a renovarlos y ponerlos en condiciones. Está definido que es algo que se va a encarar, pero para lo que todavía tenemos que organizar cómo”, observó. Luego, contó que “en la Plaza San Martín hay algunas reparaciones previstas en los sanitarios existentes que están próximas a empezar, y tienen que ver con problemas estructurales”. “Ya se abrió el proceso de contratación para esos trabajos. Es lo primero que hay que resolver para después avanzar en la mejora de los baños. En algunos casos, se pueden encarar atendiendo al 100% del espacio, y no sólo la obra del baño. También está la intención de definir a cuáles se les dará prioridad, según lo que deba hacerse y los lugares estratégicos”, apuntó. En cuanto a la posibilidad de sumar nuevos baños públicos al entramado urbano, Destéfano indicó que “la prioridad es dejar en condiciones lo que está antes de sumar nuevos, porque evidentemente uno de los problemas del Estado está en la dificultad para el mantenimiento. A veces es más fácil hacer e inaugurar que mantener, pero ahora la prioridad va a estar en poner en condiciones y adecuar lo que ya está”. Sin embargo, adelantó que en la Plaza Gardel se están construyendo nuevos módulos sanitarios, ya que los que había fueron clausurados. Según explicó, estos trabajos los lleva adelante un privado que está construyendo un edificio lindero con vista a la plaza, y que a través de un convenio con la Municipalidad acordó ocuparse de su construcción. “Me parece que con buen tino se le permitió al edificio abrirse a la plaza en lugar de construir una medianera, que hubiera sido mala para la plaza y mala para el edificio. Se dio esa particularidad de que no todas las plazas tienen un lindero privado, ya que por lo general están rodeadas por calles. Fue una particularidad, no es que la Municipalidad está buscando sponsors para construir los baños”, dijo el funcionario, y precisó que si bien entiende que “el mantenimiento sería luego una responsabilidad municipal” por tratarse de instalaciones en el espacio público, “la construcción de los baños, su acceso y un mejoramiento del solado en el centro de la plaza correría por su cuenta”. A su vez, señaló que las obras ya se encuentran en marcha, con la estructura de los sanitarios ya realizada. Los problemas más frecuentes Según recientes relevamientos, son más de 20 los sanitarios de uso público en nuestra ciudad, sin embargo, algunos están fuera de servicio. En declaraciones anteriores, la gestión actual destacó que sería una de las prioridades. Lamentablemente, es común que estos espacios sean vandalizados y requieran más mantenimiento dependiendo de las circunstancias. Además, otro gran problema que sufren los baños que están en las zonas ribereñas de la ciudad son las inundaciones. Los de Plaza Italia, de Parque Unzué, y de la Playa del Puente, son ejemplos claros donde la inundación hizo estragos y los dejó inutilizables. El caso de los del parque es aún más complicado, ya que trabajan con cámara séptica y lecho nitrificante.
Ver noticia original