03/05/2025 13:34
03/05/2025 13:34
03/05/2025 13:33
03/05/2025 13:32
03/05/2025 13:31
03/05/2025 13:30
03/05/2025 13:26
03/05/2025 13:26
03/05/2025 13:25
03/05/2025 13:25
Parana » AIM Digital
Fecha: 02/05/2025 21:55
Las autoridades sanitarias investigan a 10 pacientes ingresados en hospitales con síntomas compatibles con esta enfermedad. Cerca de 110 mil muertes ocurren por fiebre tifoidea a nivel mundial, la bacteria se transmite a través de alimentos o agua contaminada. El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta por fiebre tifoidea a través del Boletín Epidemiológico, después de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela. Esta enfermedad es transmitida por la bacteria salmonella typhi mediante alimentos o agua contaminada. Argentina no tenía brote de fiebre tifoidea desde 2004, pero en el mundo entre 9 a 14 millones de personas se infectan con esta enfermedad y se registran cerca de 110 mil muertes. En los casos que se detectaron en Ciudadela, este brote surgió en dos edificios de departamentos que utilizaron agua de un tanque provisto por agua de pozo. Para poder explicar cómo prevenir esta enfermedad y cuáles son los síntomas, el médico Guillermo Capuya explicó que al tomar el agua contaminada, o simplemente bañándose o cepillándose los dientes, uno puede contraer la enfermedad. "Siempre se aconseja beber agua embotellada o que venga de red", señaló Guillermo, en particular para evitar el contagio. A pesar de no tener síntomas en el momento, se puede producir entre cinco a un mes de haber entrado en contacto con la bacteria o que la persona se convierta en una portadora asintomática, pero que a través de la materia fecal u orina pueda transmitirla. El médico recomendó siempre higienizar los alimentos antes de consumirlos, ya sea con agua hervida o con lavandina. La salmonella typhi es una enfermedad bacteriana infecciosa que puede producir fiebre prolongada, dolor muscular, abdominal y dolor de cabeza. Fiebre tifoidea: medidas preventivas según el Ministerio de Salud El Ministerio de Salud publicó una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad: Para el lavado frecuente de manos con agua y jabón, en particular luego de haber tocado superficies no higiénicas, después de ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con animales o sus heces y antes de preparar o consumir alimentos. Para preparar jugos, infusiones y alimentos. También durante la cocción de los mismos. De igual forma que para la reconstitución de fórmulas lácteas y otros productos alimenticios. Para beber o elaborar hielo. Para el lavado de frutas y verduras, especialmente las que se consumen crudas. Para el lavado de dientes. En los procesos de limpieza y desinfección de utensilios y superficies. Para el riego de cultivos. Para disponer de agua segura resulta de importancia mantener los reservorios en adecuadas condiciones de higiene. Deben limpiarse con frecuencia tanques y cisternas, y conservarlos tapados y sin grietas. Alimentos: Evitar consumir alimentos que presenten dudas de haber seguido las prácticas adecuadas de higiene en su preparación, conservación y manipulación posterior. Al consumir alimentos elaborados fuera de su hogar (ej.: en restaurantes, rotiserías, eventos y otros locales de comida) elija siempre alimentos que se sirven bien cocidos, calientes y humeantes. Consumir lácteos pasteurizados. Cocinar adecuadamente pescados y mariscos. Disponer de un adecuado tratamiento de excretas. Evitar el uso de abono no tratado y el ingreso de animales a las zonas de cultivos. Control de plagas: evitar la presencia de insectos, roedores y otros vectores en las áreas de elaboración y consumo de alimentos, mediante la utilización de barreras físicas (telas mosquiteras, rejillas en desagües, etc.) y el adecuado manejo de residuos. Fiebre tifoidea: principales síntomas Fiebre que comienza baja, va aumentando durante el día y puede llegar a los 40°. Escalofríos. Dolor de cabeza. Debilidad y fatiga. Dolores musculares. Dolor estomacal. Diarrea o estreñimiento. Sarpullido.
Ver noticia original