Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Motosierra, desregulación, Elon Musk y las reformas que vienen

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 02/05/2025 21:54

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado detalló la agenda del Gobierno de Javier Milei en un panel moderado por el académico Jeffrey Frankel. Las medidas para reducir el peso del Estado y liberar sectores clave de la economía. En su participación en el JFK Jr. Forum de la Universidad de Harvard, Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó las claves de su agenda de reformas económicas que están marcando un giro radical en la Argentina a partir de la llegada de Javier Milei a la presidencia. Su panel fue moderado por el académico Jeffrey Frankel, de la misma Universidad, y en él, Sturzenegger no solo profundizó sobre la desregulación del Estado y la política de recortes fiscales que impulsó el gobierno, sino también sobre las próximas reformas que vienen: laboral, tributaria y de mayor apertura económica. Bajo el concepto de “motosierra”, el ministro explicó cómo, en su opinión, la única forma de lograr un superávit fiscal es a través de la drástica reducción del gasto público y la eliminación de regulaciones que, según dijo, han sido un lastre para el crecimiento. “El camino hacia el superávit fiscal no pasa por aumentar los impuestos, sino por una drástica reducción en el gasto del gobierno”, señaló Sturzenegger, quien defendió la eliminación de políticas que consideraba innecesarias y perjudiciales para la competitividad de la Argentina. Entre los ejemplos más notorios que mencionó, se destacan la eliminación de la Ley de Alquileres, que según sus palabras permitió una baja del 30 por ciento en los precios de las rentas y un aumento en la oferta de propiedades, y la apertura a servicios como los de Starlink, que finalmente permitió a miles de argentinos acceder a internet satelital en zonas donde antes era impensable. Sturzenegger también destacó que su ministerio recibió más de 12.000 reclamos de la ciudadanía, lo que permitió afinar la dirección de las políticas de desregulación. Además, hizo referencia a los intereses de grupos de poder que, afirmó, frenaron el progreso económico del país a través de políticas de protección. “Los grupos de poder que se benefician de este sistema no se van a quedar tranquilos. Siempre van a tratar de revertir lo que estamos haciendo”, dijo. En este contexto de cambio, Sturzenegger también mencionó las similitudes entre la agenda de Milei y la del magnate Elon Musk, quien se puso al frente de la agenda de recortes en Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la eliminación de barreras regulatorias y la promoción de la libertad económica. Finalmente, el ministro anticipó que las próximas reformas estructurales del gobierno, que vendrán después de haber estabilizado el escenario macro incluirán un ajuste en el mercado laboral y una apertura aún mayor de la economía para aumentar las exportaciones y mejorar la competitividad del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por