03/05/2025 12:48
03/05/2025 12:47
03/05/2025 12:45
03/05/2025 12:45
03/05/2025 12:44
03/05/2025 12:44
03/05/2025 12:43
03/05/2025 12:43
03/05/2025 12:41
03/05/2025 12:41
» El Ciudadano
Fecha: 02/05/2025 20:32
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que la investigación por los 460 kilos de cocaína incautados en el buque MV Ceci que descargaba en el puerto de Vicentin en San Lorenzo apunta a dos frentes: la tripulación detenida y el proveedor de comida, quien habría aprovechado su acceso para introducir la droga. En diálogo con Radio 2, Bullrich descartó que el puerto de Vicentin tuviera participación, pero advirtió que los narcos eligieron deliberadamente un barco sin protocolos de seguridad. Estrategia del narcotráfico: comida y complicidad Según Bullrich, el buque fue inspeccionado la misma mañana del miércoles, horas antes de que fuera hallada la droga sin detectar anomalías. «Luego subió el proveedor de comida al área donde se encontró la droga. Nuestra hipótesis es que ese fue el método de contaminación», dijo. Sin embargo, también destacó que la tripulación estaba preparada para desviar el cargamento antes de llegar a Ámsterdam, ya que se hallaron elementos de geolocalización para una descarga clandestina en altamar. El fiscal federal de Rosario Claudio Kishimoto está a cargo de la pesquisa y ordenó que los 21 tripulantes de nacionalidad Filipina quedaran demorados. «El barco no tenía protocolos de autoprotección como otros del puerto. Lo eligieron justamente porque pensaron que no sería revisado nuevamente», explicó la ministra. Cooperación clave y récord de incautaciones Bullrich elogió la labor del capitán, quien alertó sobre movimientos sospechosos, y destacó el trabajo conjunto de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Prefectura y Aduana. Además, resaltó que en lo que va del año ya se decomisaron 3.600 kilos de cocaína, una cifra récord que, según ella, refleja la presión sobre las redes narco. Escándalo del juez Bailaque En otro tema, la ministra arremetió contra el titular del Juzgado Federal 4 de Rosario Marcelo Bailaque, procesado esta semana por vínculos con el narcotráfico pero aún en funciones. «Es inexplicable que el Consejo de la Magistratura no lo haya separado. Desde 2016 notamos su lentitud intencional en allanamientos clave», denunció. Mientras la investigación avanza, el foco está en desentrañar quién financió el cargamento de 6 millones de dólares y qué destino final tenía la droga.
Ver noticia original