03/05/2025 10:13
03/05/2025 10:13
03/05/2025 10:12
03/05/2025 10:12
03/05/2025 10:12
03/05/2025 10:12
03/05/2025 10:11
03/05/2025 10:11
03/05/2025 10:11
03/05/2025 10:10
Federal » El Federaense
Fecha: 02/05/2025 20:16
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha emitido un contundente llamado a las autoridades de Serbia para que se abstengan de utilizar armas sónicas con el fin de controlar o dispersar manifestaciones ciudadanas. Esta decisión provisional, adoptada el 30 de abril, surge como respuesta a la alarmante situación vivida durante una masiva manifestación antigubernamental en Belgrado el 15 de marzo, cuando un perturbador sonido forzó a miles de personas a dispersarse de manera repentina. Los manifestantes describieron el ruido como una experiencia aterradora, similar a una ola invisible, que les obligó a huir despavoridos. Esta perturbación auditiva, asociada generalmente a dispositivos conocidos como cañones de sonido, provocó reacciones adversas como pánicos, nauseas, vértigo y hasta pérdida auditiva, llevando a muchos a las salas de urgencias. Este potente dispositivo se activó durante un instante de silencio en memoria de 15 víctimas de un accidente en la estación de tren de Novi Sad en noviembre de 2024, lo que intensificó el impacto del sonido perturbador. Según Vladica Ilic, del Centro de Derechos Humanos de Belgrado, el tribunal consideró que existe un peligro inminente de que se reemplacen estos dispositivos sonoros en el futuro, lo que justifica su intervención. Negaciones y Revelaciones A pesar de las declaraciones del presidente serbio, Aleksandar Vucic, y del ministro del Interior, Ivica Dacic, quienes inicialmente negaron el uso de estas herramientas, Dacic admitió posteriormente que existen tales armas en el arsenal del país, aunque aseguró que no se encuentran en uso. Para confirmar su mensaje, el ministro demostró en público cómo funciona un cañón de sonido. La respuesta del Tribunal y el Futuro La orden del tribunal no solo exige al Gobierno serbio que se abstenga de utilizar armas sónicas, sino que también instiga al Estado a garantizar que no caiga en manos de terceros. De acuerdo a esta medida provisional, se le ha solicitado a los demandantes registrar su reclamación antes del 27 de mayo, un paso crucial para que el caso avance en instancias legales. Acciones de los Estudiantes El eco de la resolución del tribunal se siente tras el ‘Tour de Estrasburgo’, un notable esfuerzo de estudiantes serbios que pedaleando lograron recorrer unos 1,500 kilómetros hasta la sede del Consejo de Europa. Esta marcha tiene como objetivo denunciar la inacción institucional ante la tragedia en Novi Sad. El periodista Radovan Seratlic, parte del grupo ciclista, puntualizó que el tribunal impuso esta medida provisoria para evitar el uso de armas de fuego en futuras protestas, lo que indica que las evidencias sobre la posesión de estos dispositivos han dado lugar a acciones judiciales. Los estudiantes no solo elevan su voz por justicia, sino que han generado un impacto significativo en los medios europeos, propiciando la atención internacional hacia sus demandas. Una Larga Lucha Durante más de seis meses, los ciudadanos y estudiantes de Serbia han tomado las calles para exigir justicia y responsabilidad por las 16 muertes en Novi Sad, que muchos creen son resultado de la corrupción del gobierno y la falta de atención a las regulaciones de seguridad durante la renovación de la estación. La determinación y valentía de estos manifestantes pone de relieve la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la sociedad.
Ver noticia original