03/05/2025 12:51
03/05/2025 12:48
03/05/2025 12:47
03/05/2025 12:45
03/05/2025 12:45
03/05/2025 12:44
03/05/2025 12:44
03/05/2025 12:43
03/05/2025 12:43
03/05/2025 12:41
» El litoral Corrientes
Fecha: 02/05/2025 19:30
Las principales compañías de combustibles del país comenzaron mayo con una reducción en sus precios. La primera fue YPF, que aplicó una baja promedio del 4% en el valor de la nafta y el gasoil en todo el país. Ahora se sumaron otras empresas del sector. Desde Shell confirmaron que aplicaron una baja “en línea con el mercado”, sin dar cifras precisas, y aseguraron que seguirán observando la evolución del contexto. Axion también replicó el recorte de precios, mientras que Puma aún no adoptó una decisión definitiva. El recorte de precios fue impulsado por una combinación de factores, como la caída del valor internacional del petróleo, el nuevo marco cambiario (que eliminó la devaluación administrada y fija), la carga impositiva y el valor de los biocombustibles. Además, el Gobierno decidió postergar la suba del impuesto a los combustibles prevista para este mes, con el objetivo de evitar presiones adicionales sobre la inflación, que viene de dos meses consecutivos en alza. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la medida en redes sociales: “En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”. Aunque sostuvo que el valor de YPF había quedado “9% por debajo de la competencia”, las demás compañías ajustaron sus valores poco después, reduciendo esa diferencia. YPF, que lidera el mercado con cerca del 60% de participación en las ventas de combustibles, suele marcar el ritmo que luego siguen las demás empresas del sector para evitar perder competitividad. La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), que agrupa a estaciones de servicio de todo el país, expresó su apoyo a la medida pero alertó sobre el impacto que estas reducciones pueden tener en la rentabilidad de los operadores. “Respaldamos la decisión de YPF”, indicaron desde CECHA, aunque también reclamaron medidas que permitan sostener la actividad frente al incremento de costos operativos y márgenes cada vez más ajustados. En la petrolera de mayoría accionaria estatal explicaron que su política de precios se basa en un monitoreo constante de variables clave: la evolución del precio del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva vigente y el valor de los biocombustibles. Bajo ese esquema, la compañía resolvió aplicar el recorte, que ahora también se replica en buena parte del mercado. TN
Ver noticia original