03/05/2025 06:26
03/05/2025 06:25
03/05/2025 06:25
03/05/2025 06:25
03/05/2025 06:25
03/05/2025 06:24
03/05/2025 06:24
03/05/2025 06:24
03/05/2025 06:24
03/05/2025 06:24
» Sin Mordaza
Fecha: 02/05/2025 18:52
El diputado provincial y convencional constituyente electo, Emiliano Peralta, hizo un llamado a la “coherencia” en el debate sobre las reelecciones en el marco de la reforma constitucional santafesina. “No es que no estemos de acuerdo con la reelección. El tema es a partir de cuándo vamos a empezar a contar que no se pueden hacer las reelecciones”, explicó en una entrevista radial, y planteó los dilemas que podrían surgir si se aplica la nueva norma con retroactividad. En ese sentido, el legislador del bloque Somos Vida consideró que si se habilita la posibilidad de una reelección para el actual gobernador Maximiliano Pullaro, pese a haber asumido bajo la actual Constitución, “entonces los senadores deberían aceptar que se van a poder presentar un solo mandato más”. Y agregó: “Si hacemos una cláusula transitoria para el gobernador, también hay que computar el período en ejercicio de los senadores. Hay que ser coherentes: o aplicamos el mismo principio para todos o no lo aplicamos”. En línea con esa postura, Peralta sostuvo que hay consenso en limitar a una reelección consecutiva para los legisladores, aunque dejando abierta la posibilidad de regresar después de un período fuera de funciones. “Sobre eso hay bastante acuerdo”, dijo. Respecto a otros puntos de la reforma, el diputado se mostró a favor de ampliar el mandato de los presidentes comunales a cuatro años, pero rechazó la idea de que todas las comunas pasen automáticamente a categoría de municipios. “No estamos de acuerdo con que toda población pase a ser un municipio. La ley actual exige un referéndum previo, y hay lugares donde la gente no quiere ser ciudad”, recordó. Como ejemplo, citó a Gobernador Crespo, en el departamento San Justo, que ya rechazó esa posibilidad. Por último, Peralta expresó su preocupación por la autonomía municipal sin una ley de financiamiento clara: “Suena hermoso, pero hay que explicar cómo se va a financiar cada municipio. A menos que estén dispuestos a discutir la coparticipación, como se hizo en Córdoba”, concluyó.
Ver noticia original