03/05/2025 06:46
03/05/2025 06:46
03/05/2025 06:46
03/05/2025 06:45
03/05/2025 06:45
03/05/2025 06:45
03/05/2025 06:45
03/05/2025 06:45
03/05/2025 06:44
03/05/2025 06:44
» Notife
Fecha: 02/05/2025 18:40
Las autoridades chilenas anularon este jueves la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de magnitud 7,5 que se registró en la zona de Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, ubicada en la región de Magallanes, aunque mantuvieron el estado de precaución en las zonas costeras por posibles variaciones en el nivel del mar. La directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López, explicó que el fenómeno registrado en las bases antárticas de Chile y Ucrania, con aumentos del nivel del mar de 6 y 23 centímetros respectivamente, se clasificó como un “tsunami instrumental”, es decir, perceptible solo por sensores técnicos. Pese al levantamiento de la alerta, las autoridades recomendaron a la población no acercarse a la costa ni detenerse en la costanera, aunque muchas de las personas evacuadas ya comenzaron a regresar a sus hogares. El presidente Gabriel Boric suspendió su agenda y siguió la emergencia desde el Palacio de La Moneda, instruyendo el monitoreo constante de la situación, en especial en Punta Arenas, su ciudad natal, que también fue incluida en los protocolos de evacuación. El epicentro del sismo fue ubicado a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de 10 kilómetros. El Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) fueron quienes inicialmente activaron la alerta de tsunami, que luego se descartó tras el análisis de las mediciones. Hasta el momento, no se registraron daños materiales ni personas heridas, y los equipos de emergencia continúan en alerta ante posibles réplicas o fenómenos marítimos anómalos en el extremo sur del continente. Qué pasó Por su parte, el director del Servicio Sismológico de Chile, Sergio Barrientos, entregó detalles técnicos de por qué ocurrió el terremoto 7,5 que se sintió fuerte esta mañana en la Región de Magallanes. "La razón por la cual ocurre es que la placa Antártica está tratando de penetrar bajo la placa Scotia. Y eso produce este terremoto, levantando un poco el fondo oceánico. Y esto es lo que produce el tsunami", sostuvo en declaraciones que reproduce el sitio Emol. En ese sentido, Barrientos detalló que "el epicentro está ubicado a 218 kilómetros del sur oeste de Puerto Williams. Y la magnitud es 7.5. Hay una pequeña variación inicialmente porque se estiman, como uno lo quiere hacer muy rápido, las estimaciones uno las quiere hacer muy rápidas para entregar esa información lo antes posible". "Entonces, esa información con la mayor cantidad de antecedentes, mayor cantidad de información que llegue a las diferentes estaciones, se actualiza. Y es por eso que ya ha llegado a 7.5 y lo más probable es que se mantenga estabilizada en 7.5 en adelante". Agregó que "la profundidad de 10 kilómetros, de ese orden, son temblores muy superficiales. Probablemente entre 10 y 20 kilómetros sea la zona de ruptura. Pero como está todo bajo el mar, no tenemos más evidencia que los instrumentos sísmicos que lo pueden captar". En cuanto a las réplicas que se han sentido, Barrientos explicó que "lo más probable que ocurra con esta secuencia de temblores es que este sismo de magnitud siete y medio tenga algunas réplicas. Ya tiene siete hasta el momento. Y estas réplicas se vayan distanciando en el tiempo y haciéndose cada vez de menor magnitud. Eso es lo más probable. No podemos decir lo que va a pasar en el futuro, pero lo más probable es que así ocurra".
Ver noticia original