03/05/2025 07:58
03/05/2025 07:57
03/05/2025 07:57
03/05/2025 07:57
03/05/2025 07:55
03/05/2025 07:55
03/05/2025 07:50
03/05/2025 07:50
03/05/2025 07:50
03/05/2025 07:43
» Porven
Fecha: 02/05/2025 17:28
La pista del aeropuerto de Rosario pasará por un proceso de reconstrucción en el último trimestre de 2025. ¿Qué pasará con los vuelos? Se lanzó la licitación para la reconstrucción de la pista del aeropuerto de Rosario, que implicará una inversión de más de 41.600 millones de pesos, que será financiada en partes iguales por el Gobierno Nacional y el gobierno de la provincia de Santa Fe. La esperada obra, sin embargo, traerá como consecuencia, que la estación deba permanecer cerrada durante el último trimestre de 2025, para poder avanzar con las obras. El proyecto contempla la reconstrucción en hormigón de las cabeceras de pista y su intersección con la calle de rodaje, además del refuerzo asfáltico del tramo central. Esta obra busca mejorar la capacidad estructural y operativa del aeropuerto para permitir la operación de aeronaves de mayor tamaño, en línea con las expectativas de crecimiento del tráfico aéreo impulsado por nuevas políticas aerocomerciales. Elevación de categoría: de CAT I a CAT III Actualmente, el Aeropuerto de Rosario opera bajo la Categoría I (CAT I), según las normativas internacionales y los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esta categoría permite operaciones de aterrizaje con visibilidad reducida, pero dentro de ciertos límites. Con las mejoras previstas, el aeropuerto podrá ascender a la Categoría III (CAT III), que permite aterrizajes automáticos y operaciones bajo condiciones meteorológicas mucho más adversas, como niebla densa o baja visibilidad. En Argentina, la clasificación de los aeropuertos según su categoría de operación se basa en el nivel de equipamiento y las condiciones de seguridad para el aterrizaje: Categoría I: permite aproximaciones de precisión con una altura de decisión no menor a 60 metros y una visibilidad no inferior a 800 metros. Es común en aeropuertos regionales o medianos. Categoría II: mejora las condiciones operativas, permitiendo aterrizajes con una visibilidad mínima de 300 metros. Categoría III: la más avanzada, subdividida en IIIA, IIIB y IIIC, permite aterrizajes prácticamente automáticos con visibilidad muy reducida, e incluso sin visibilidad horizontal en algunos casos. La incorporación de un nuevo sistema de balizamiento será fundamental para alcanzar esta mejora, fortaleciendo la seguridad operacional y la continuidad del servicio aéreo, especialmente en condiciones climáticas adversas. Detalles de la licitación y plazos de obras del aeropuerto de Rosario La licitación establece un plazo de obra de 180 días corridos desde su adjudicación. Las ofertas se recibirán hasta el 8 de mayo de 2025. Durante la ejecución de los trabajos, se prevé una interrupción total de la actividad aérea entre septiembre y diciembre de 2025. En este caso, no se deberían presentar demoras ya que a mediados de diciembre comienza la temporada de verano, en donde el aeropuerto comienza a operar vuelos estacionales para potenciar el turismo de vacaciones. En ese período, las aerolíneas deberán reprogramar sus vuelos o derivarlos a terminales alternativas, como el Aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires.
Ver noticia original