03/05/2025 04:43
03/05/2025 04:42
03/05/2025 04:42
03/05/2025 04:41
03/05/2025 04:40
03/05/2025 04:40
03/05/2025 04:39
03/05/2025 04:38
03/05/2025 04:37
03/05/2025 04:37
» Rafaela Noticias
Fecha: 02/05/2025 16:53
Gabriel Corrado llamó a reflexionar sobre reformas estructurales necesarias para el país: cuáles son los pedidos En el marco del Día Internacional del Trabajador, recordado el jueves último, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Gabriel Corrado, emitió un mensaje en el que destacó la importancia de esta fecha como una oportunidad para valorar el esfuerzo de quienes, con su labor diaria, “sostienen los pilares fundamentales de la economía, fortalecen el tejido social y contribuyen al bienestar colectivo”. Corrado subrayó que, más allá de la conmemoración, el 1° de mayo debe ser una instancia de reflexión colectiva sobre los desafíos que enfrenta el país. “Es el momento para pensar, con sentido estratégico y mirada a largo plazo, en las decisiones que debemos tomar si queremos construir un país más justo, más inclusivo y con oportunidades reales para todas las personas”, expresó. En ese contexto, el titular del CCIRR resaltó el compromiso del sector productivo regional: “En Rafaela y la región muchas empresas siguen apostando fuertemente al sostenimiento del empleo, priorizando el bienestar de sus equipos, adaptándose a los cambios y reafirmando su compromiso con el desarrollo local y regional”. Reforma laboral No obstante, Corrado advirtió que ese esfuerzo “no puede ni debe sostenerse en soledad”, y consideró imprescindible avanzar con reformas estructurales que acompañen el crecimiento y potencien el desarrollo. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de modernizar el marco laboral del país: “Resulta prioritario avanzar hacia un marco laboral más moderno, inclusivo y adaptado a los nuevos desafíos del siglo XXI. Un marco que promueva la generación de empleo, facilite nuevas contrataciones y ofrezca seguridad jurídica tanto para empleadores como para trabajadores”. Agregó que dicho sistema debe “garantizar derechos, pero que también habilite mayor flexibilidad, adaptabilidad, previsibilidad y sostenibilidad en los vínculos laborales”, y reconoció que esto requiere un enfoque que contemple “la diversidad de trayectorias y realidades del mundo del trabajo, sin dejar a nadie atrás”. También en lo tributario También se refirió a la necesidad de una reforma tributaria integral, al considerar que el sistema actual “continúa siendo regresivo, ineficiente y distorsivo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que representan el corazón del aparato productivo nacional”. El sistema educativo, la planificación y la inseguridad Por otro lado, Corrado advirtió sobre los efectos de la deserción escolar y la desconexión entre el sistema educativo y el mundo del trabajo. “La alta tasa de deserción escolar, especialmente en el nivel medio, compromete seriamente las oportunidades de los jóvenes para acceder a empleos calificados”, afirmó, y propuso alinear la oferta educativa con las demandas del sector productivo. Asimismo, subrayó la importancia de facilitar el acceso al crédito y promover una adecuada planificación territorial. “También resulta clave promover una planificación territorial adecuada, que contemple la radicación de nuevas actividades productivas, la creación de parques industriales y una infraestructura acorde a los desafíos de competitividad actuales”, señaló. En relación con la informalidad y la inseguridad, pidió que ambas problemáticas sean abordadas como “una prioridad compartida”, y destacó el rol clave de la articulación público-privada. Finalmente, Corrado reafirmó el compromiso del CCIRR con “una representación empresarial activa, responsable y profundamente arraigada en los valores de la educación, el trabajo, el diálogo y el desarrollo”. Y concluyó con un agradecimiento: “A cada trabajador, a cada emprendedor, a cada empresario, a cada educador, a cada institución que -con convicción, creatividad y perseverancia- sigue apostando por esta tierra, le decimos ‘gracias’. Gracias por seguir creyendo, por seguir haciendo, por seguir construyendo”.
Ver noticia original