Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cancelan alerta de amenaza de tsunami para territorio antártico y se mantiene estado de precaución en Magallanes

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/05/2025 16:30

    El Servicio Hidrográfrico y Oceanográfico de la Armada de Chile, en su sexto boletín ha anunciado la cancelación parcial de amenaza de tsunami luego de que un sismo de magnitud 7,5 afectara la zona de la Región de Magallanes. En específico según detallaron, se estableció la cancelación parcial para el bloque territorio chileno antártico. Esto, de acuerdo a la información recopilada por estaciones de nivel de mar, evolución de la propagación de la onda de tsunami, información de campo y modelamiento. Por otra parte, se indica en el boletín, Magallanes se mantiene en estado de precaución. Al respecto de la situación de la zona, las autoridades regionales de Magallanes han informado que se ha desactivado la evacuación preventiva por la alerta de tsunami, pero se mantiene el Estado de Precaución en la región. Estado de Precaución tras alerta de tsunami Las autoridades regionales de Magallanes dieron a conocer que se ha desactivado la evacuación preventiva por la alera de tsunami, pero se mantiene el Estado de Precaución en la región. De acuerdo a lo que detalló el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, las personas “pueden volver a las casas, a su trabajo y, por cierto, estando bien atentos a la información que se entregue”. “La información que tenemos al día de hoy, que las olas que debieron haber pasado por la base Antártica no ha sido tal, pero, por cierto, el llamado que estamos haciendo es mantener las comunicaciones por si esto tiene alguna nueva información, algún nuevo rumbo que pueda tener este evento”, enfatizó. Según explicó Ruiz, “se desactiva el sistema de evacuación preventiva, se mantiene el estado de precaución. Las olas esperadas para la ciudad de Punta Arenas es para la madrugada. De momento no se tiene mayor antecedente sobre olas de gran magnitud”. Suspenden pesca y presencia en costa Por su parte, el director de Senapred de Magallanes y Antártica Chilena, Juan Carlos Andrade, señaló que “eso indica que todos los sectores deben estar trabajando en forma normal, a excepción de todas las actividades económicas de la costa”, enfatizando que “las actividades de la pesca están suspendidas hasta nuevo aviso, a su vez también el tránsito y la estadía en las zonas de playa, eso es lo que debemos remarcar. El resto vuelve a situación de normalidad”. En cuanto a las rutas costeras, según señaló el director regional de Senapred, “todas están siendo en ese minuto monitoreadas, y le pedimos a la población apoyo en ese monitoreo visual, e informar a las autoridades, principalmente a las autoridades de emergencias”. Atención Por su parte la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, quien se encontraba en la zona, señaló que “es importante mantenerse atento a nuevas notificaciones, a alertas, a seguir las instrucciones de las autoridades en estas horas que quedan por delante, pero también hacerlo con la tranquilidad de que se puede retornar a las actividades normales sin perder, por supuesto, esta alerta". “Hay que estar atentos a las instrucciones. Igual como ocurrió hoy en la mañana con la alerta SAE, que lo pudimos ver en las calles, fue bien recibida por las personas. Actuaron de manera ordenada y oportuna“, agregó. Por otro lado, el director (s) del Servicio de Salud de Magallanes, Ricardo Contreras, realizó un llamado a “cumplir con las indicaciones de la autoridad competente respecto de la prevención y del autocuidado y también la instancia recordar el buen uso de nuestra red hospitalaria. La red de urgencia está funcionando en los distintos centros, desde la atención primaria y los diversos hospitales”. Réplicas En conversación con La Tercera, el sismólogo y académico de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, Luis Donoso, explica que podrían registrarse réplicas fuertes durante el día. “Pero lo más probable es que sean del orden de magnitud 5 o 6 si es que las hay. Las réplicas son al menos 1 grado menor al sismo principal”, dice el experto. ¿Es normal que se haya producido un sismo tan fuerte en el sur? “Es esperable”, dice Donoso. “Han ocurrido sismos de esa magnitud en los últimos 100 o 150 años en la zona, y en particular, la zona de fractura Shackleton tiene una sismicidad significativa”. Toda esa área tendría una sismicidad importante, desde la parte sur de la isla Tierra del Fuego, “hasta el contacto que tiene contacto con la península antártica”. ¿Podría haber réplicas más fuertes por el terremoto en Puerto Williams? De hecho, según establece el experto, la diferencia está en que ahora, las noticias de sismos fuertes “viajan con mayor intensidad en los medios y se conocen rápidamente. Hace 20 años atrás, esto era solamente un antecedente científico”. (Fuente: La Tercera)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por